Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/709
Tipo de material : | bachelorThesis |
Título : | Evaluación técnica y económica del desarrollo de un sustrato natural a base de fibra de palma africana (elaeis guineensis), cascarilla de arroz (oryza sativa) carbonizada y humus de lombriz (Eisenia foetida) para la germinación de varias hortalizas |
Autor : | Hernández Cruz, Themis Eduardo |
Tutor : | Proaño Egas, Diego Cecil |
Palabras clave : | MATERIA PRIMA;CARBONIZACIÓN;TEMPERATURA;MEDIO AMBIENTE |
Fecha de publicación : | 2013 |
Editorial : | Quito: Universidad de las Américas, 2013. |
Citación : | Hernández Cruz, Themis Eduardo (2014). Evaluación técnica y económica del desarrollo de un sustrato natural a base de fibra de palma africana (elaeis guineensis), cascarilla de arroz (oryza sativa) carbonizada y humus de lombriz (Eisenia foetida) para la germinación de varias hortalizas. Facultad de Ingenierías y Ciencias Agropecuarias. UDLA. Quito. 143 p. |
Resumen : | El objetivo de este trabajo fue determinar la factibilidad técnica y económica de elaborar un sustrato para la germinación de hortalizas a base de Fibra De Palma Africana (Elaeis guineensis), Cascarilla De Arroz (Oryza sativa) Carbonizada Y Humus De Lombriz (Eisenia foetida). Para lo cual se llevaron a cabo 3 etapas de estudio: la primera en laboratorio donde se seleccionaron las formulas S2, S4, S9 y S10 y se realizaron análisis fisicoquímicos de: Porosidad Total(PT), Densidad de Masa(DM), Capacidad de Retención de Agua(CRA), pH y Conductividad Eléctrica(CE); la segunda etapa una comparación del comportamiento en invernadero de los sustratos S2, S4 y S10 contra el sustrato comercial o testigo en la fase de germinación y desarrollo de algunas hortalizas lechuga, brócoli y rábano. Para lo cual se evaluaron del Porcentaje de germinación, Altura de Plántula, Numero de hojas verdaderas y Peso seco de la raíz; por último se realizó un análisis de los costos de producción de los sustratos y realizo un análisis beneficio/costo. De resultados se obtuvo que el sustrato S2 tuvo un PT de 74 por ciento, DM de 0.39gr/ml, CRA de 63 por ciento, pH 6.57 y CE de 1.14Ms, el S4 la PT fue de 83 por ciento, DM de 0.36gr/ml, CRA de 70 por ciento, pH 7.66 y CE de 0.93Ms, mientras que para S10 fue de, PT de 76 por ciento DM de 0.36gr/ml, CRA de 76 por ciento, pH 6.83 y CE de 0.95Ms… |
URI : | http://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/709 |
Aparece en las colecciones: | Ingeniería Agroindustrial y de Alimentos |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
UDLA-EC-TIAG-2013-12.pdf | TESIS A TEXTO COMPLETO | 4,1 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons