Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/9987
Tipo de material : bachelorThesis
Título : Elaboración de teja utilizando como materia prima caucho reciclado
Autor : Hidalgo Chávez, Pamela Carolina
Tutor : González Romero, Yasser Alejandro
Palabras clave : PRODUCTOS RECICLADOS;MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN;TEJA;CAUCHO
Fecha de publicación : 2018
Editorial : Quito: Universidad de las Américas, 2018
Citación : Hidalgo Chávez, P. C. (2018). Elaboración de teja utilizando como materia prima caucho reciclado (Tesis de pregrado). Universidad de las Américas, Quito.
Resumen : El aumento del uso de automóviles ha provocado que se tenga un aumento, con el tiempo, en la cantidad de neumáticos que son desechados, ocasionando de esta forma un problema tanto para el ambiente como para la sociedad. Este tipo de residuo ha obtenido un especial interés debido a los cambios normativos que se han dado, teniendo como consecuencia la prohibición de la quema de estos residuos y la disposición final de los mismos a través de un gestor autorizado. De esta forma, teniendo como resultado la búsqueda de nuevos usos y aplicaciones para este residuo en cuya composición predomina el caucho. El presente estudio busca darle una nueva aplicación a este residuo a través de incorporarlo en forma de polvo de caucho en la mezcla para la fabricación de tejas de hormigón. Para ello primeramente se realizaron pruebas a menor escala, de las cuales se obtuvieron resultados satisfactorios y permitieron el establecimiento de ciertos volúmenes de residuo para la incorporación en la mezcla de cemento, arena y agua, en este caso, el polvo de caucho suplantará en volumen a la arena o agregado fino de la mezcla. Adicionalmente, una vez fabricada la teja se procedió a validar el material a través de ensayos de laboratorio específicos para el mismo, teniendo como base la Norma Técnica Ecuatoriana INEN 2420, de la cual se sacó los procedimientos y ayudó al análisis de los resultados obtenidos. En función de lo mencionado anteriormente se obtuvieron resultados favorables en dos de las tres pruebas realizadas, estas siendo, la resistencia al impacto y permeabilidad, teniendo a la resistencia a la flexión como el único que no arrojo ni un solo valor favorable en las tejas con polvo de caucho sometidas al mismo. Se logró concluir que la incorporación de polvo de caucho en la mezcla para la fabricación de tejas de hormigón es aceptable, obteniendo de esta forma una nueva aplicación para este tipo de residuo que se tiene en cantidad altas actualmente y que tiene la tendencia a seguir en aumento.
Descripción : The increase in the use of cars has led to a rise, over time, in the number of tires that are discarded, thus causing a problem for both the environment and society. This type of waste has had a special interest due to the normative changes that have taken place, having as consequence the prohibition of the burning of this waste and the final disposition of the same ones through an authorized manager. In this way, having as a result the search for new uses and applications for this waste that have in their composition in majority rubber. The present study seeks to give a new application to this waste by incorporating it in the form of rubber powder in the mixture for the manufacture of concrete tiles. For this, first, tests were carried out on a smaller scale, of which satisfactory results were obtained and allowed the establishment of certain volumes of waste for the incorporation into the mixture of cement, sand and water, in this case, rubber dust, will supplant in volume the sand or fine aggregate of the mixture. Additionally, once the tile was manufactured, the material was validated through laboratory tests specific to it, based on the normative INEN 2420 Ecuadorian Technical Standard, from which the procedures were taken, and this helped to analyze the results obtained. Of the tests mentioned above, favorable results were obtained in two of the three tests carried out, these being the impact and permeability test, with the flexural strength test being the only one that did not show a single favorable value in the tests. It was concluded that the incorporation of rubber powder in the mixture for the manufacture of concrete tiles is acceptable, obtaining in this way a new application for this type of waste that is present in high quantity at present and that has the tendency to continue increasing in the future.
URI : http://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/9987
Aparece en las colecciones: Ingeniería Ambiental en Prevención y Remediación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UDLA-EC-TIAM-2018-30.pdf4,18 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.