Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/15986
Tipo de material : masterThesis
Título : Proyecto de educación y concientización sobre la desnutrición crónica infantil en niños menores de 2 años en la provincia del Azuay
Autor : Urgilés Tapia, Neydy Estefanía
Tutor : Fors López, Martha María
Palabras clave : PROYECTO DE EDUCACIÓN;ESTADO NUTRICIONAL;DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL;SALUD PÚBLICA
Fecha de publicación : 2024
Editorial : Quito: Universidad de las Américas, 2024
Citación : Urgilés, N. (2024). Proyecto de educación y concientización sobre la desnutrición crónica infantil en niños menores de 2 años en la provincia del Azuay (Tesis de maestría). Universidad de las Américas, Quito.
Resumen : Problema; Se define a la desnutrición crónica infantil al consumo insuficiente de alimentos por la mala absorción de micronutrientes lo cual ocasiona una insatisfacción de exigencia nutricional para el desarrollo en el organismo del niño de peso y estatura inferior a la edad. De acuerdo con resultados publicados por el INEC, en la provincia del Azuay existe una tasa del 24,8 por ciento de niños con DCI menores a 2 años posicionándose en el séptimo lugar en relación con todas las provincias del Ecuador. INEC, 2023b Objetivo General; Desarrollar un proyecto integral de prevención y concientización sobre la desnutrición crónica infantil en niños menores de 2 años en la provincia del Azuay, Ecuador. Metodología; Se realizó un estudio de tipo descriptivo con enfoque respectivo ya que se realizó el análisis de la base de datos de la Encuesta Nacional sobre la Desnutrición Infantil ENDI, ejecutada en los años 2022 2023, publicado en septiembre del 2023, con el objetivo de determinar la prevalencia de la DCI y examinar la relación estadística de factores asociados en menores de 2 años en el Azuay. INEC, 2023a. Resultados; Se evidencia una prevalencia del 20.6 por ciento de DCI niños menores a 2 años en el Azuay. Existe dependencia estadísticamente significativa entre las variables anemia y grupo de edad p menor que 0.05 con la presencia de DCI. Conclusiones; Se refuerzan hallazgos previos tanto a nivel nacional como global, resaltando la importancia de variables como la edad y la presencia de anemia en la manifestación de la desnutrición crónica infantil.
Descripción : Problem; Child chronic malnutrition is defined as insufficient food intake due to poor absorption of micronutrients; this leads to an unsatisfactory nutritional supply for the child´s development, resulting in weight and height below the age appropriate levels. According to results published by INEC, in the province of Azuay, there is a rate of 24.8 percent of children with chronic childhood malnutrition under 2 years of age, ranking seventh among all the provinces of Ecuador. INEC, 2023b. General Objective; Develop a prevention and awareness project on chronic childhood malnutrition in children under 2 years of age in Azuay, Ecuador. Methodology; A descriptive study was carried out with a respective approach since the analysis of the database of the National Survey on Childhood Malnutrition ENDI was carried out, carried out in the years 2022 2023, published in September 2023, to identify the prevalence of chronic childhood malnutrition and analyze the statistical dependence of associated factors in children under 2 years of age in the province of Azuay. INEC, 2023a. Results; A prevalence of 20.6 percent of ICD in children under 2 years of age in Azuay is evident. There is a statistically significant dependence between the variables anemia and age group p less than 0.05 with the presence of ICD. Conclusions; Previous findings are reinforced both at the national and global levels, highlighting the importance of variables such as age and the presence of anemia in the manifestation of chronic child malnutrition.
URI : http://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/15986
Aparece en las colecciones: Maestría en Salud Pública

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UDLA-EC-TMSP-2024-35.pdf521,78 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons