Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/15985
Tipo de material : masterThesis
Título : Proyecto de prevención del virus del papiloma humano (HPV) en mujeres en edad fértil residentes en el Cantón Mejía
Autor : Tufiño Macas, Jéssica Alexandra
Tutor : Fors López, Martha María
Palabras clave : PREVENCIÓN DEL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO;ENFERMEDAD DE TRANSMISIÓN SEXUAL;INCIDENCIA DE INFECCIÓN;SALUD PÚBLICA
Fecha de publicación : 2024
Editorial : Quito: Universidad de las Américas, 2024
Citación : Tufiño, J. (2024). Proyecto de prevención del virus del papiloma humano (HPV) en mujeres en edad fértil residentes en el Cantón Mejía (Tesis de maestría). Universidad de las Américas, Quito.
Resumen : Introducción; El virus del papiloma humano VPH es la enfermedad de transmisión sexual más común a nivel global y el principal agente causal del cáncer de cérvix. En Ecuador, se identifican más de 1500 casos de cáncer cervicouterino anualmente, con una alta tasa de mortalidad que la convierte en la segunda causa de muerte en mujeres de entre veinte y setenta años de edad. Objetivo; Disminuir la incidencia de infección del HPV, a través de un proyecto de prevención, en mujeres en edad fértil de 30 a 65 años del cantón Mejía. Métodos; El enfoque del estudio fue de tipo cuantitativo, a través de un esquema de tipo descriptivo y de secuencia temporal transversal, a través de la aplicación de una encuesta en 54 mujeres para analizar el nivel de conocimientos que poseían sobre el HPV, además se revisó un informe y una presentación final sobre el seguimiento de detección molecular por genotipificación del VPH de tipo 16 18 y otros. Se tabularon los resultados obtenidos, en tablas estadísticas utilizando el programa de análisis estadístico Excel e IBM SPSS Statistics versión 27.0 con los que se realizó el respectivo análisis e interpretación de las variables investigadas. Resultados; El Distrito de Salud 17D11 Mejía Rumiñahui presentó una prevalencia de HPV de alto riesgo del 7 por ciento. A nivel local el cantón Mejía presentó una prevalencia de 3,02 por ciento. Dentro de los principales resultados del cuestionario se encontró que el 11 por ciento de las encuestadas no tiene conocimiento sobre que es el HPV, el 34 por ciento desconoce sus consecuencias, el 22 por ciento no sabe a quienes se debe colocar la vacuna, el 78 por ciento aún no está inmunizado y el 81 por ciento nunca se ha realizado una prueba molecular. Además, el análisis del nivel de conocimiento general sobre el HPV entre estas mujeres fue en su mayoría de nivel medio, con un 74 por ciento de predominancia. Sin embargo, el 26 por ciento presentaron un nivel insuficiente de conocimiento. Conclusiones; Los resultados obtenidos en este estudio reflejan el hecho de que el HPV representa una grave problemática de salud pública en el Ecuador, debido a su alta incidencia, desconocimiento de conceptos básicos sobre el virus y sus subsecuentes consecuencias salubres a nivel individual, comunitario y público. Es por ello que se deben implementar estrategias costo efectivas destinadas a la prevención del contagio del virus del Papiloma Humano.
Descripción : Introduction; Human papillomavirus HPV is the most common sexually transmitted disease globally and the main causal agent of cervical cancer. In Ecuador, more than 1,500 cases of cervical cancer are identified annually, with a high mortality rate that makes it the second cause of death in women between twenty and seventy years of age. Objective; Reduce the incidence of HPV infection, through a prevention project, in women of childbearing age from 30 to 65 years of age in the Mejía canton. Methods; The approach of the study was quantitative, through a descriptive and transversal temporal sequence scheme, through the application of a survey in 54 women to analyze the level of knowledge they had about HPV, in addition reviewed a report and final presentation on follow up molecular detection by genotyping of HPV types 16 18 and others. The results obtained were tabulated in statistical tables using the statistical analysis program Excel and IBM SPSS Statistics version 27.0 with which the respective analysis and interpretation of the investigated variables was carried out. Results; The Health District 17D11 Mejía Rumiñahui presented a prevalence of high risk HPV of 7 percent. At the local level, the Mejía canton presented a prevalence of 3.02 percent. Among the main results of the questionnaire, it was found that 11 percent of those surveyed do not have knowledge about what HPV is, 34 percent do not know its consequences, 22 percent do not know who should receive the vaccine, 78 percent do not yet are immunized and 81 percent have never had a molecular test. Furthermore, the analysis of the level of general knowledge about HPV among these women was mostly at a medium level, with a predominance of 74 percent. However, 26 percent presented an insufficient level of knowledge. Conclusions; The results obtained in this study reflect the fact that HPV represents a serious public health problem in Ecuador, due to its high incidence, lack of knowledge of basic concepts about the virus and its subsequent health consequences at the individual, community and public. This is why cost effective strategies must be implemented to prevent the spread of the Human Papillomavirus.
URI : http://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/15985
Aparece en las colecciones: Maestría en Salud Pública

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UDLA-EC-TMSP-2024-34.pdf2,45 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons