Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/15984
Tipo de material : masterThesis
Título : Estrategias para la integración y manejo oportuno de la salud mental de embarazadas en el Centro de Salud San Cayetano – Loja
Autor : Jiménez Sarango, María Alexandra
Tutor : Fors López, Martha María
Palabras clave : ESTRATEGIAS PARA LA INTEGRACIÓN;MANEJO DE LA SALUD MENTAL;DEPRESIÓN Y ANSIEDAD;SALUD PÚBLICA
Fecha de publicación : 2024
Editorial : Quito: Universidad de las Américas, 2024
Citación : Jiménez, M. (2024). Estrategias para la integración y manejo oportuno de la salud mental de embarazadas en el Centro de Salud San Cayetano – Loja (Tesis de maestría). Universidad de las Américas, Quito.
Resumen : INTRODUCCIÓN; Durante el embarazo, la mayoría de las mujeres experimentan síntomas de depresión o ansiedad. Muchas mujeres se preocupan por cómo afrontar el hecho de tener un bebé durante este tiempo, lo que puede provocar ansiedad. Las diferentes preocupaciones se refieren a cambios en su rol, como las relaciones con personas cercanas, preocupaciones por la salud del bebé, el embarazo o el parto, falta de apoyo o miedo a encontrarse solas. Por tanto, un aspecto importante en el tratamiento de la salud mental de las mujeres embarazadas es ganar resiliencia y desarrollar estrategias de afrontamiento de diferentes situaciones para promover la salud y el bienestar. Se recomienda que este proyecto se aplique a las unidades de atención primaria y difunda diferentes estrategias para el manejo oportuno de la salud mental materna en sus respectivos entornos de control de la natalidad. OBJETIVO; Reducir la prevalencia de enfermedades de salud mental en las mujeres embarazadas a través de un proyecto de control y prevención en las usuarias del centro de salud San Cayetano de la ciudad de Loja. MÉTODOS; Se realizó un estudio con enfoque cuantitativo con finalidad descriptiva y secuencia temporal con el propósito de identificar y describir los causantes que afectan la salud mental de las embarazadas que asisten al Centro de Salud San Cayetano, se utilizó 2 instrumentos para la investigación de los cuales consta una encuesta y un test validado internacionalmente como lo es la Escala de Depresión Embarazo/Posparto de Edimburgo, además se realizó un procesamiento estadístico elemental calculando las frecuencias de respuestas y el porcentaje, se presentó los datos agrupándolos para presentar un análisis breve de cada respuesta. RESULTADOS; De las usuarias que participaron en el estudio que pertenecen al centro de Salud San Cayetano, se evidenció que el 32 por ciento de las embarazadas presentan riesgo de adquirir enfermedades como depresión o ansiedad. En los resultados obtenidos se observó que los problemas económicos y de pareja fueron los factores que más se asociaron al riesgo de sufrir enfermedades mentales durante el embarazo. Así como también se vio reflejado que el poco manejo de la salud mental de las embarazadas ha dependido con el desconocimiento o poca preparación en psicología de los profesionales sanitarios de la atención primaria en salud. CONCLUSIONES; Con los resultados obtenidos en este proyecto se pudo constatar que no solamente las causas y factores de riesgo de los trastornos mentales durante el embarazo se asocian a la parte emocional de la usuaria sino también a la intervención de las instancias gubernamentales que son quienes deben contribuir a mejorar la salud mental de este grupo desarrollando estrategias para cuidar la salud mental, cuyos pilares sean el apoyo reproductivo y psicológico a las madres y familias que recibirán un hijo. Fortalecer las campañas informativas del Centro de Salud San Cayetano para poner a disposición del público en general, especialmente de las mujeres embarazadas, servicios y actividades de promoción de la salud mental.
Descripción : INTRODUCTION; During pregnancy, most women experience symptoms of depression or anxiety. Many women worry about how to cope with having a baby during this time, which can cause anxiety. Different concerns relate to changes in their role, such as relationships with people close to them, worries about the baby´s health, pregnancy or childbirth, lack of support or fear of being alone. Therefore, an important aspect in the mental health treatment of pregnant women is to gain resilience and develop coping strategies for different situations to promote health and well being. It is recommended that this project be applied to primary care units and disseminate different strategies for the timely management of maternal mental health in their respective birth control settings. OBJETIVE; To reduce the prevalence of mental health diseases in pregnant women through a control and prevention project in the users of the San Cayetano health center in the city of Loja. METHODS; A quantitative study with descriptive purpose and temporal sequence was carried out with the purpose of identifying and describing the causes that affect the mental health of pregnant women attending the San Cayetano Health Center. Two instruments were used for the research, a survey and an internationally validated test such as the Edinburgh Pregnancy/Partum Depression Scale, and an elementary statistical processing was performed by calculating the frequencies of responses and the percentage. RESULTS; Of the users who participated in the study who belong to the San Cayetano Health Center, it was evidenced that 32 percent of pregnant women are at risk of acquiring diseases such as depression or anxiety. In the results obtained, it was observed that economic and relationship problems were the factors that were most associated with the risk of suffering mental illnesses during pregnancy. It was also reflected that the poor management of the mental health of pregnant women has depended on the lack of knowledge or little preparation in the psychology of primary health care health professionals. CONCLUSIONS; With the results obtained in this project, it was possible to verify that not only the causes and risk factors of mental disorders during pregnancy are associated with the emotional part of the user, but also with the intervention of government agencies, which are the ones who should contribute to improving the mental health of this group by developing strategies to take care of mental health. whose pillars are reproductive and psychological support for mothers and families who will receive a child. Strengthen the information campaigns of the San Cayetano Health Center to make mental health promotion services and activities available to the general public, especially pregnant women.
URI : http://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/15984
Aparece en las colecciones: Maestría en Salud Pública

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UDLA-EC-TMSP-2024-33.pdf1,02 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons