Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/15976
Tipo de material : masterThesis
Título : Guía de estilo de vida saludable en pacientes diabéticos que acuden al área de cirugía vascular del Hospital IESS Ceibos
Autor : Gutiérrez Bermúdez, Joselyn Melissa
Tutor : Saltos Llerena, Irma Jeannete
Palabras clave : ESTILO DE VIDA;PACIENTES DIABÉTICOS;SERVICIOS DE SALUD;CENTROS DE SALUD
Fecha de publicación : 2024
Editorial : Quito: Universidad de las Américas, 2024
Citación : Gutiérrez, B. (2024). Guía de estilo de vida saludable en pacientes diabéticos que acuden al área de cirugía vascular del Hospital IESS Ceibos (Tesis de maestría). Universidad de las Américas, Quito.
Resumen : 1.1. Problema La diabetes mellitus, es una patología crónica según la OMS, desfavoreciendo la producción o la utilización de insulina, siendo un problema de salud pública en Ecuador, con un aumento en la mortalidad y morbilidad en la última década. La DM tipo II figura la mayoría de los casos alteración de los factores como la dieta, la genética y la falta de ejercicio. En el área de cirugía vascular del IESS Ceibos, los pacientes diabéticos enfrentan desafíos adicionales. Por lo tanto, se propone una guía de estilo de vida saludable para reducir la discapacidad asociada con la diabetes, enfatizando la importancia del rol de enfermería en identificar las necesidades de los pacientes y mejorar la calidad del cuidado proporcionado. 1.2. Objetivo general Elaborar una guía integral de atención para mejorar estilos de vida saludable en pacientes diabéticos que acuden al área de cirugía vascular del hospital IESS Ceibos. 1.3. Metodología La metodología empleada fue el método CAPSTONE para tratar las complicaciones en el servicio de cirugía cardiovascular del hospital IESS Los Ceibos. El diagnóstico se realizó mediante observación directa y encuestas para recopilar información precisa. Se identificó la necesidad promover la salud en pacientes diabéticos. Por tanto, se diseñó una guía de estilos de vida saludable basado en la Teoría Nola Pender para promover la participación del paciente en su autocuidado y capacitar al personal de enfermería en la importancia de adoptar o llevar estilos de vida saludable. 1.4. Resultados esperados. Diseño del plan de capacitación acorde a los requerimientos del servicio de cirugía vascular. Diseño de guía de estilos de vida saludables.
Descripción : 1.1. Problem Diabetes, a chronic disease according to the WHO, affects the production or use of insulin, being a public health problem in Ecuador, with an increase in mortality and morbidity in the last decade. Type 2 diabetes represents the majority of cases, related to factors such as diet, genetics and lack of exercise. In the vascular surgery area of the IESS Ceibos, diabetic patients face additional challenges. Therefore, a healthy lifestyle guide is proposed to reduce disability associated with diabetes, highlighting the importance of the role of the nursing professional in identifying patients´ needs and improving the quality of care provided. 1.2. General objective Develop a comprehensive care guide to improve healthy lifestyles in diabetic patients who attend the vascular surgery area of the IESS Ceibos hospital. 1.3. Methodology The methodology used was the CAPSTONE method to address the problems in the cardiovascular surgery service of the IESS Los Ceibos hospital. The diagnosis was made through direct observation and surveys to collect accurate information. The need to promote health in diabetic patients was identified. Therefore, a healthy lifestyle guide was designed based on the Nola Pender Theory to promote patient participation in their selfcare and train nursing staff in the importance of adopting or leading healthy lifestyles. 1.4. Expected results Design of the training plan according to the requirements of the vascular surgery service. Design of a healthy lifestyle guide.
URI : http://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/15976
Aparece en las colecciones: Maestría en Enfermería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UDLA-EC-TME-2024-35.pdf1,18 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons