Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/15975
Tipo de material : masterThesis
Título : Diseño de un protocolo de atención de parto para madres adolescentes en el Hospital Alfredo Noboa Montenegro
Autor : Naranjo Culqui, Fernanda Maribel
Tutor : Saltos Llerena, Irma Jeannete
Palabras clave : PROTOCOLO DE ATENCIÓN MÉDICA;ATENCIÓN OBSTÉTRICA;SERVICIOS DE SALUD;CENTROS DE SALUD
Fecha de publicación : 2024
Editorial : Quito: Universidad de las Américas, 2024
Citación : Naranjo, C. (2024). Diseño de un protocolo de atención de parto para madres adolescentes en el Hospital Alfredo Noboa Montenegro (Tesis de maestría). Universidad de las Américas, Quito.
Resumen : El proyecto consta de un protocolo integral de atención de parto para madres adolescentes en el Hospital Alfredo Noboa Montenegro, con el propósito de optimizar la calidad de la atención y reducir las complicaciones asociadas Lucio y García, 2023. A nivel mundial, el embarazo en adolescente sigue siendo un desafío de salud pública debido a sus repercusiones en la salud materna y neonatal Aracena Genao et al., 2022. En Ecuador, la tasa de embarazo en adolescentes es significativamente alta, lo que destaca la necesidad de intervenciones específicas en el ámbito de la atención obstétrica. El Hospital Alfredo Noboa Montenegro, como centro de referencia en la región, se enfrenta a la necesidad de mejorar la atención a este grupo vulnerable de mujeres Lucio y García, 2023. El proyecto se fundamenta en la teoría de Jean Watson, que enfatiza la importancia del cuidado humano y la conexión entre el profesional de la salud y el paciente Dias et al., 2023. Se establecerán indicadores clave de rendimiento para monitorear y evaluar el impacto del protocolo, incluyendo la reducción de complicaciones obstétricas y el aumento de la satisfacción de las madres adolescentes atendidas Ratowiecki et al., 2020. El proceso incluirá la identificación de necesidades de capacitación, el desarrollo de objetivos y contenido educativo, así como la ejecución de un plan de capacitación personalizado para el personal de salud Durán Solórzano y Martínez Minda, 2020. Se realizará una exhaustiva revisión de literatura y se llevará a cabo la recolección de información para fundamentar el desarrollo del protocolo clínico.
URI : http://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/15975
Aparece en las colecciones: Maestría en Enfermería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UDLA-EC-TME-2024-34.pdf720,66 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons