Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/15972
Tipo de material : masterThesis
Título : Integración intercultural en el cuidado al paciente quirúrgico del Hospital José María Velasco Ibarra del Tena en el período de octubre 2023- enero 2024
Autor : Guevara Espejo, Luz Milagros
Tutor : Saltos Llerena, Irma Jeannete
Palabras clave : INTEGRACIÓN INTERCULTURAL;CUIDADO AL PACIENTE;PROFESIONALES DE ENFERMERÍA;CENTROS DE SALUD
Fecha de publicación : 2024
Editorial : Quito: Universidad de las Américas, 2024
Citación : Guevara, E. (2024). Integración intercultural en el cuidado al paciente quirúrgico del Hospital José María Velasco Ibarra del Tena en el período de octubre 2023- enero 2024 (Tesis de maestría). Universidad de las Américas, Quito.
Resumen : El proyecto propuesto tiene como objetivo principal mejorar la integración intercultural en el cuidado del paciente quirúrgico en el Hospital José María Velasco Ibarra del Tena, mediante el desarrollo de un modelo de atención integral basado en la teoría de Leninger y los principios de interculturalidad. Este modelo busca abordar las barreras culturales y linguísticas que puedan surgir durante el proceso de atención, con especial énfasis en la comunicación efectiva entre el personal de salud y los pacientes. Para lograr este objetivo, se han definido una serie de actividades específicas. En primer lugar, se llevará a cabo una evaluación exhaustiva de la cultura institucional para identificar áreas de deficiencia intercultural. Esta evaluación implicará entrevistas con representantes clave de diferentes departamentos y grupos de enfoque con pacientes de diversas culturas. Posteriormente, se implementarán programas de capacitación para todo el personal médico y de apoyo, con el fin de mejorar su competencia cultural y lingüística. Estos programas incluirán simulaciones de situaciones quirúrgicas y sesiones de intercambio cultural. Paralelamente, se desarrollarán materiales educativos en varios idiomas locales y se organizarán sesiones de información para pacientes y sus familias sobre el uso de estos recursos. Además, se establecerá un sistema efectivo para proporcionar intérpretes y traductores, asegurando la presencia de personal capacitado en las lenguas más comunes entre la población atendida. Una vez implementadas estas acciones, se realizarán evaluaciones periódicas para medir la efectividad del plan y se identificarán áreas de mejora continua. Esto incluirá la revisión de datos trimestrales por parte de un comité de evaluación y encuestas anuales de satisfacción del personal y pacientes.
URI : http://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/15972
Aparece en las colecciones: Maestría en Enfermería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UDLA-EC-TME-2024-31.pdf1,88 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons