Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/15969
Tipo de material : masterThesis
Título : Diseño de un modelo de autocuidado en paciente de insuficiencia renal en el Hospital Dirección Hospitalaria Quito
Autor : Montes Hinojosa, Zonia María
Tutor : Saltos Llerena, Irma Jeannete
Palabras clave : MODELO DE AUTOCUIDADO;INSUFICIENCIA RENAL;PROFESIONALES DE ENFERMERÍA;CENTROS DE SALUD
Fecha de publicación : 2024
Editorial : Quito: Universidad de las Américas, 2024
Citación : Montes, H. (2024). Diseño de un modelo de autocuidado en paciente de insuficiencia renal en el Hospital Dirección Hospitalaria Quito (Tesis de maestría). Universidad de las Américas, Quito.
Resumen : El objetivo principal de este proyecto es crear e introducir un enfoque completo de autogestión dirigido a individuos con problemas renales crónicos, con el propósito de elevar su bienestar y perfeccionar la asistencia brindada por el equipo de enfermería. En Ecuador, se ha observado un aumento notable en la cantidad de individuos afectados por enfermedad renal crónica, lo que resalta la necesidad de abordar esta situación de forma eficaz. La propuesta se fundamenta en una perspectiva integral que engloba la gestión administrativa, la formación del personal sanitario y la fomentación del autocuidado entre los afectados. La teoría de Dorothea Orem sobre el autocuidado ha servido como marco conceptual para el diseño de estrategias de intervención, tomando en cuenta la relevancia de capacitar a los pacientes para que desempeñen un rol activo en su propia atención. Las actividades del proyecto se ejecutarán en el Hospital Dirección Hospitalaria Quito e implicarán la instauración de múltiples iniciativas, que abarcan desde la creación de un sistema de gestión administrativa eficaz hasta la formación del personal de enfermería en el manejo de pacientes con insuficiencia renal, además del establecimiento de un plan organizado de autocuidado para los afectados. Se instituirá un riguroso método de monitoreo y evaluación, utilizando la metodología CAPSTONE para realizar un seguimiento continuo del progreso y realizar ajustes según sea necesario. Además, se realizarán evaluaciones cualitativas para comprender la importancia de la calidad de vida de las demás personas y mejorar continuamente las intervenciones.
URI : http://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/15969
Aparece en las colecciones: Maestría en Enfermería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UDLA-EC-TME-2024-28.pdf1,01 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons