Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/15962
Tipo de material : masterThesis
Título : Diseño de un programa de intervención psicoterapéutico utilizando videojuegos
Autor : Marañón Escalante, Joseph Andrés
Tutor : Peñaloza Román, Diana Elizabeth
Palabras clave : INTERVENCIÓN PSICOTERAPÉUTICO;VIDEOJUEGOS;SALUD MENTAL;PSICOLOGÍA CLÍNICA
Fecha de publicación : 2024
Editorial : Quito: Universidad de las Américas, 2024
Citación : Marañón, E. (2024). Diseño de un programa de intervención psicoterapéutico utilizando videojuegos (Tesis de maestría). Universidad de las Américas, Quito.
Resumen : El uso terapéutico de los videojuegos ha demostrado un creciente interés en la salud mental, principalmente debido a su potencial para mejorar el bienestar emocional y fomentar habilidades de afrontamiento saludables. Sin embargo, persiste una notable falta de comprensión sobre los mecanismos precisos mediante los cuales los videojuegos influyen en la salud mental, y las investigaciones existentes presentan limitaciones en la comprensión de los efectos a largo plazo. Por lo tanto, se propuso el diseño de un programa de intervención psicoterapéutica utilizando videojuegos con el objetivo de abordar estas limitaciones y promover la salud mental en adultos jóvenes. Se empleo una metodología cuantitativa no experimental y se llevó a cabo en la ciudad de Ambato, Ecuador, centrándose en una muestra específica de adultos jóvenes. Se utilizaron el Cuestionario de Salud General y el Cuestionario de Ansiedad de Beck como herramientas de evaluación. Se espera que los resultados demuestren la efectividad del programa en la mejora del bienestar emocional, lo que contribuirá a una mejor comprensión de la utilización de los videojuegos en el ámbito de la salud mental y fomentará su aceptación como una modalidad de tratamiento terapéutico válida y efectiva.
Descripción : The therapeutic use of video games has garnered increasing interest in the field of mental health, primarily due to their potential to enhance emotional well being and foster healthy coping skills. However, there remains a notable lack of understanding about the precise mechanisms through which video games influence mental health, and existing research has limitations in understanding the long term effects of these interventions. Therefore, the design of a psychotherapeutic intervention program using video games was proposed with the aim of addressing these limitations and promoting mental health in young adults. A non experimental quantitative methodology was employed and carried out in the city of Ambato, focusing on a specific sample of young adults. The 12 item General Health Questionnaire and the Beck Anxiety Inventory were utilized as evaluation tools. It is expected that the results will demonstrate the effectiveness of the program in improving emotional well being, which will contribute to a better understanding of the use of video games in the field of mental health and foster their acceptance as a valid and effective therapeutic treatment modality.
URI : http://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/15962
Aparece en las colecciones: Maestría en Psicología Clínica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UDLA-EC-TMPC-2024-14.pdf629,22 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons