Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/16003
Tipo de material : masterThesis
Título : Proyecto de prevención de enfermedades de transmisión sexual (ETS) en adolescentes de la comunidad Limoncocha, Sucumbíos
Autor : Medina Suárez, Nathaly Geovanna
Tutor : Fors López, Martha María
Palabras clave : PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES;ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL;ESTRATEGIAS EDUCATIVAS;SALUD SEXUAL
Fecha de publicación : 2024
Editorial : Quito: Universidad de las Américas, 2024
Citación : Medina, S. (2024). Proyecto de prevención de enfermedades de transmisión sexual (ETS) en adolescentes de la comunidad Limoncocha, Sucumbíos (Tesis de maestría). Universidad de las Américas, Quito.
Resumen : Las Enfermedades de Transmisión Sexual ETS son enfermedades ocasionadas por microorganismos que se trasmiten principalmente por contacto sexual, se realizó la presente investigación con la finalidad de reducir la prevalencia de las ETS, a través de la implementación del proyecto de promoción y prevención en los adolescentes de la comunidad Limoncocha, Sucumbíos. Metodología; fue un estudio descriptivo con enfoque cuantitativo y de corte transversal; la muestra fue calculada utilizando el 5 por ciento de margen de error y 95 por ciento de margen de confianza dando como resultado una población de 212 adolescentes de 14 a 19 años; para la recolección de datos se utilizó una encuesta estructurada y validada, la cual responde a cada objetivo trazado. Resultados; Entre los principales resultados, se observó que la mayoría de los datos socio demográficos corresponden a hombres, representando el 53.5 por ciento, mientras que el 45.6 por ciento corresponde a mujeres. En cuanto al estado civil, el 80.2 por ciento se identificó como solteros y el 16 por ciento en unión libre. En cuanto al nivel educativo, predominaron aquellos con educación secundaria y primaria, respectivamente. En cuanto a la autoidentificación se definió como mestizos e indígenas. La investigación reveló que el 41 por ciento de los adolescentes posee un conocimiento deficiente sobre las ETS, incluyendo sus manifestaciones clínicas y modos de transmisión. Además, se observó que el 50.9 por ciento de los adolescentes manifiestan actitudes negativas hacia las ETS, y un 40.6 por ciento presenta conductas de riesgo. Es importante destacar que un 8 por ciento de los adolescentes asegura haber experimentado una ETS. Conclusión; Es primordial la mejora e intervención de estrategias educativas enfocadas en el ámbito de la salud sexual y reproductiva, de los adolescentes de la comunidad Limoncocha debido al alto porcentaje de desconocimiento, actitudes y comportamientos inadecuados que practican los adolescentes al tener relaciones sexuales.
Descripción : STDs are diseases caused by microorganisms that are transmitted mainly through sexual contact. This research was carried out with the purpose of reducing the prevalence of STDs, through the implementation of a promotion and prevention project in adolescents from the Limoncocha community, Sucumbíos. Methodology; It was a descriptive study with a quantitative and cross sectional approach, belonging to the descriptive and cross sectional; a sample probabilistic was considered with a 5 percent margin of mistake and 95 percent confidence, resulting in a population of 212 adolescents from 14 to 19 years old; a structured and validated survey was used to collect data, which responds to each established objective. Results; Among the main results, it was observed that the majority of the socio demographic data correspond to men, representing 53.5 percent, while 45.6 percent correspond to women. Regarding marital status, 80.2 percent identified themselves as single and 16 percent in a common law union. Regarding educational level, those with secondary and primary education, it was defined as mestizos and indigenous. The research revealed that 41 percent of adolescents have poor knowledge about STDs, including their clinical manifestations and modes of transmission. Furthermore, it was observed that 50.9 percent of adolescents express negative attitudes towards STDs, and 40.6 percent present risk behaviors. It is important to note that 8 percent of adolescents claim to have experienced an STD. Conclusion; The improvement and intervention of educational strategies focused on the field of sexual and reproductive health of adolescents in the Limoncocha community is essential due to the high percentage of ignorance, attitudes and inappropriate behaviors that adolescents practice when having sexual relations.
URI : http://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/16003
Aparece en las colecciones: Maestría en Salud Pública

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UDLA-EC-TMSP-2024-43.pdf598,47 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons