Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/14392
Tipo de material : masterThesis
Título : Prevalencia de sintomatología respiratoria en los trabajadores del área operacional en comparación con los trabajadores del área administrativa de la empresa florícola “FLORES DE NAPOLES FLORNAPOL S.A. 2022
Autor : Gomezjurado Friend, Juana Daniela
Grijalva Mantilla, Vanesa Mishel
Tutor : Báez Suárez, Ángel Alejandro
Palabras clave : SÍNTOMAS RESPIRATORIOS;ENFERMEDAD PROFESIONAL;CONDICIONES DE TRABAJO;AMBIENTE DE TRABAJO
Fecha de publicación : 2022
Editorial : Quito: Universidad de las Américas, 2022
Citación : Gomezjurado, J.; Grijalva, V. (2022). Prevalencia de sintomatología respiratoria en los trabajadores del área operacional en comparación con los trabajadores del área administrativa de la empresa florícola “FLORES DE NAPOLES FLORNAPOL S.A. 2022 (Tesis de maestría). Universidad de las Américas, Quito.
Resumen : Objetivo; Determinar la prevalencia de sintomatología respiratoria en los trabajadores del área operacional en comparación con los trabajadores del área administrativa de la empresa florícola FLORES DE NAPOLES FLORNAPOL S.A. Metodología; Estudio cualitativo transversal de tipo descriptivo, se consideró como área de estudio a todos los trabajadores de la empresa FLORES DE NAPOLES FLORNAPOL S.A. ubicada en Cayambe Pichincha Ecuador. Se realizó un muestreo aleatorio estratificado según el área de trabajo de los empleados de la empresa, tomando una muestra de 197 participantes, conformados por el personal en labores activa, de los cuales 172 tienen un cargo operativo y 25 administrativo. Como herramienta de estudio se realizó un cuestionario basado en la encuesta de Condiciones de trabajo y Salud en Latinoamérica segunda versión, tomando en consideración el Módulo de Salud Respiratoria. Resultados; Se determinó que las variables área de trabajo, exposición y manipulación de tóxicos, no muestran una relación estadísticamente significativa para el desarrollo de sintomatología respiratoria en la empresa FLORNAPOL S.A. Se encontró relación estadísticamente significativa entre la presencia de tos crónica, opresión en el pecho nocturna, bronquitis crónica y un diagnóstico de COVID 19, y la presencia de disnea nocturna con el hábito de fumar cigarrillos. Además, que los fumadores tienen 8,05 veces más riesgo de presentar disnea docturna que las personas sin este hábito. Conclusiones; No existe relación entre el área de trabajo y el desarrollo de sintomatología respiratoria. Fumar representa un riesgo para el desarrollo de sintomatología respiratoria disnea nocturna. Un diagnóstico previo de COVID es causa del desarrollo de síntomas como tos crónica, opresión en el pecho nocturna y bronquitis crónica.
Descripción : Objective; Determine the prevalence of respiratory symptoms in workers in the operational area in comparison with workers in the administrative area of the floriculture company FLORES DE NAPOLES FLORNAPOL S.A. Methodology; Cross sectional qualitative study, considering the study área all the workers of the company FLORES DE NAPOLES FLORNAPOL S.A. which is located in Cayambe Pichincha Ecuador. Using stratified random sampling according to the work area of the company´s employees, taking a final sample of 197 participants, made up of wokers in active service, 172 from the operational area and 25 of the administrative area. To colect the present information, a questionnaire based on the Working Conditions and Health in Latin America second version survey, taking into consideration the Respiratory Health Module, was used. Results; It was found that the variables work area, exposure and handling of toxins, do not show a statistically significant relationship for the development of respiratory symptoms in the company FLORNAPOL S.A. A statistically significant relationship was found between the presence of chronic cough, nocturnal chest tightness, chronic bronchitis and a diagnosis of COVID 19, also a statistically significant relationship was found between the presence of nocturnal dyspnea and being a smoker, it was deterime that smokers have 8.05 times more risk of presenting nocturnal dyspnea than people without this habit. Conclusions; There is no relationship between the work area and the development of respiratory symptoms. Smoking represents a risk for the development of respiratory symptoms nocturnal dyspnea. A previous diagnosis of COVID is the cause of the development of symptoms such as chronic cough, tightness in the night chest and chronic bronchitis.
URI : http://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/14392
Aparece en las colecciones: Maestría en Seguridad y Salud Ocupacional

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UDLA-EC-TMSSO-2022-154.pdf335,71 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons