Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/15961
Tipo de material : masterThesis
Título : Impacto de la falta de diagnóstico del TDAH en Adultos
Autor : Santamaría Cusco, Emilia Josefina
Tutor : Peñaloza Román, Diana Elizabeth
Palabras clave : TRASTORNO DE DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD;TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO;FUNCIONES COGNITIVAS;PSICOLOGÍA CLÍNICA
Fecha de publicación : 2024
Editorial : Quito: Universidad de las Américas, 2024
Citación : Santamaría, C. (2024). Impacto de la falta de diagnóstico del TDAH en Adultos (Tesis de maestría). Universidad de las Américas, Quito.
Resumen : Estudios previos analizan la importancia del diagnóstico temprano de Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad debido a las afectaciones que pueden presentar en distintas etapas de su vida por lo cual el presente proyecto busca comprender el impacto de la falta de diagnóstico del TDAH en adultos, recopilando evidencia de diversas fuentes académicas y científicas, buscando las afectaciones que presenta el diagnóstico tardío desde un análisis bibliográfico detallado sobre las implicaciones psicosociales, emocionales y laborales, destacando la importancia de abordar este trastorno en diferentes etapas de la vida. Se implementó una metodología cuantitativa con alcance descriptivo en una muestra donde se implementan dos herramientas de evaluación; la Entrevista Diagnóstica del TDAH en Adultos DIVA 2.0 y la Escala del Continuum de Salud Mental MHC SF, las que permitieron comprender mejor la sintomatología y sus efectos en la calidad de vida.
Descripción : Previous studies analyze the importance of early diagnosis of attention deficit hyperactivity disorder ADHD due to the impairments it can cause at different stages of life. Therefore, the present project seeks to understand the impact of late diagnosis of ADHD in adults by compiling evidence from various academic and scientific sources, examining the ramifications of late diagnosis through a detailed bibliographic analysis on psychosocial, emotional, and occupational implications, highlighting the importance of addressing this disorder at different stages of life. A quantitative methodology with a descriptive scope was implemented on a sample where two assessment tools were utilized; the Diagnostic Interview for ADHD in Adults DIVA 2.0 and the Mental Health Continuum Short Form MHC SF, which facilitated a better understanding of symptomatology and its effects on quality of life.
URI : http://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/15961
Aparece en las colecciones: Maestría en Psicología Clínica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UDLA-EC-TMPC-2024-13.pdf3,26 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons