Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/15720
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorLeón Rojas, José Eduardo-
dc.creatorRhon Delgado, Nicole Simone-
dc.creatorRodríguez Simbaña, Lenin Andrés-
dc.date.accessioned2024-03-12T21:05:18Z-
dc.date.available2024-03-12T21:05:18Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.citationRhon, D.; Rodríguez, S. (2024). Los cambios neurológicos funcionales evidenciados por medios de magnetoencefalografía en pacientes mayores de edad con diagnóstico de trastorno de estrés postraumático. Una revisión sistemática (Tesis de maestría). Universidad de las Américas, Quito.es_ES
dc.identifier.otherUDLA-EC-TMNC-2024-32-
dc.identifier.urihttp://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/15720-
dc.description.abstractLa magnetoencefalografía es una técnica de neuroimagen no invasiva que cuenta con una importante resolución temporal, sus hallazgos logran cuantifica las redes del cerebro en frecuencia, fase y amplitud. A nivel de diagnóstico psicopatológico la MEG facilita el estudio focalizado en las zonas y redes neurológicas con el fin de comprender los trastornos psicológicos y psiquiátricos desde un enfoque psicofisiológico. El trastorno de estrés postraumático es una enfermedad multifactorial que comprende aspectos psicológicos, biológicos y ambientales, por lo tanto, el objetivo del presente trabajo es profundizar dicho trastorno desde una base neurobiológica para futuras intervenciones clínica con mejores pronósticos de recuperación. El presente trabajo nos ha permitido contemplar los beneficios de aplicar Estimulación Magnética Transcraneal MEC para favorecer el diagnostico de Trastorno de estrés postraumático MEC, dentro de los resultados identificados se ha evidenciado múltiples actividades anómalas a nivel neurológico, principalmente en el área prefrontal y en amígdala, lo cual detalla la participación de estos núcleos dentro del control y la regulación emocional. Además de esto, se ha identificado la participación de redes neurológicas que están implicadas en la ensoñación diurna y del control ejecutivo, redes que detallan los posibles flashbacks o rememoraciones traumáticas de los acontecimientos difíciles de procesar, asociados a la disminución de funciones ejecutivas como la memoria, la atención, el control inhibitorio, etc. Por ultimo se ha demostrado las reacciones a nivel sensoriales que cronifican la sintomatología como la percepción visual de indicadores de agresividad y la disminución de la percepción auditiva frente a estímulos repetitivos.es_ES
dc.format.extent34 p.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherQuito: Universidad de las Américas, 2024es_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectCAMBIOS NEUROLÓGICOSes_ES
dc.subjectMAGNETOENCEFALOGRAFÍAes_ES
dc.subjectADULTOS MAYORESes_ES
dc.subjectESTRÉS POSTRAUMÁTICOes_ES
dc.titleLos cambios neurológicos funcionales evidenciados por medios de magnetoencefalografía en pacientes mayores de edad con diagnóstico de trastorno de estrés postraumático. Una revisión sistemáticaes_ES
dc.typemasterThesises_ES
Aparece en las colecciones: Maestría en Neuropsicología Clínica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
1 sin título.pdf4,81 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons