Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/15459
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorValcárcel Pérez, Ivette-
dc.creatorVintimilla Martínez, Diana Margarita-
dc.date.accessioned2024-01-04T21:02:34Z-
dc.date.available2024-01-04T21:02:34Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.citationVintimilla, M. (2023). Prevalencia de enfermedades crónicas no transmisibles y su relación con el estado nutricional y patrones alimenticios del personal de la coordinación de respuestas de servicios de emergencia de la ciudad de Cuenca (Tesis de maestría). Universidad de las Américas, Quito.es_ES
dc.identifier.otherUDLA-EC-TMND-2023-121-
dc.identifier.urihttp://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/15459-
dc.descriptionIn the current context of public health, non communicable chronic diseases NCDs constitute a significant burden on society due to their increasing prevalence and implications for morbidity and mortality. NCDs encompass metabolic, cardiovascular, chronic respiratory diseases, and certain types of cancer. This study focuses on arterial hypertension HTA, type 2 diabetes T2D, and overweight obesity; these conditions are strongly influenced by nutritional factors and eating patterns. The objective of this thesis is to determine the prevalence of NCDs HTA, T2D, and overweight obesity and their relationship with nutritional status and eating patterns among operational personnel in the Emergency Services Coordination Room in the city of Cuenca during the years 2022 and 2023. The chosen methodology is a cross sectional quantitative study with a positivist paradigm, conducted among personnel meeting specific inclusion criteria to obtain precise data on NCD prevalence. The results could significantly impact the formulation of prevention policies and intervention approaches to improve nutritional health and prevent NCDs. Furthermore, it could serve as a basis for developing programs aimed at enhancing the health of this group, increasing their effectiveness in crisis situations, and reducing absenteeism.es_ES
dc.description.abstractLas enfermedades crónicas no transmisibles representan una carga significativa para la sociedad por su creciente prevalencia y sus consecuencias negativas en la población, entre ellas se incluyen enfermedades metabólicas, cardiovasculares, respiratorias crónicas y ciertos tipos de cáncer, en este trabajo se estudia la hipertensión arterial, la diabetes tipo 2 y el sobrepeso obesidad. Enfermedades estrechamente influenciadas por factores nutricionales y patrones alimenticios. El objetivo fue determinar la prevalencia de las enfermedades crónicas no transmisibles y su relación, con el estado nutricional y los patrones alimenticios, en el personal operativo en la sala de Coordinación de respuestas de servicios de emergencia de la ciudad de Cuenca, durante los años 2022 y 2023. La metodología elegida es un estudio transversal de enfoque cuantitativo, con un paradigma positivista. Se llevará a cabo en el personal que cumpla con ciertos criterios de inclusión, para obtener datos precisos sobre la prevalencia de ECNT. Los resultados pueden tener un impacto significativo en la formulación de políticas de prevención y enfoques de intervención para mejorar la salud nutricional y prevenir las ECNT. Además, podría servir como base para desarrollar programas dirigidos a mejorar la salud de este grupo, aumentando su eficacia en situaciones de crisis y reduciendo el ausentismo laboral.es_ES
dc.format.extent70 p.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherQuito: Universidad de las Américas, 2023es_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectENFERMEDADES CRÓNICASes_ES
dc.subjectESTADO NUTRICIONALes_ES
dc.subjectPATRONES ALIMENTICIOSes_ES
dc.subjectPROFESIONALES DE LA SALUDes_ES
dc.titlePrevalencia de enfermedades crónicas no transmisibles y su relación con el estado nutricional y patrones alimenticios del personal de la coordinación de respuestas de servicios de emergencia de la ciudad de Cuencaes_ES
dc.typemasterThesises_ES
Aparece en las colecciones: Maestría en Nutrición y Dietética

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UDLA-EC-TMND-2023-121.pdf922,74 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons