Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/14952
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorOrtiz Rendón, Samantha Rafaela-
dc.date.accessioned2023-06-28T13:22:16Z-
dc.date.available2023-06-28T13:22:16Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.citationOrtiz, S. (2023). Perfil del líder educativo: propuesta de mejora de la calidad educativa en la educación pública del Ecuador (Tesis de maestría). Universidad de las Américas, Quito.es_ES
dc.identifier.otherUDLA-EC-TMLE-2023-10-
dc.identifier.urihttp://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/14952-
dc.descriptionThe present study aims to identify the main characteristics that a leader should demonstrate in the Ecuadorian public educational context in order to strive for excellence and educational quality. In this regard, this research was carried out using a qualitative approach and hermeneutic method. Information was gathered through the technique of interviews, with two categories as simples; administrative teachers and officials from the Ministry of Education of Ecuador, collecting data from various perspectives, such as ministerial, zonal, district, teaching rank, and managerial roles. Following the research, the findings mentioned by the interviewees include lack of knowledge of leadership types, lack of motivation, resistance to change, among others, which highlight the need to explain the impact of the relationship between school leadership and learning outcomes in the educational system, as well as teacher performance. As a result of this analysis, the development of a leadership training program with structured tools in ten workshops is proposed, aimed at achieving comprehensive leadership and improving the educational quality in the country.es_ES
dc.description.abstractEl presente trabajo tiene como objetivo identificar las principales características que debe mostrar un líder en el contexto educativo público ecuatoriano para buscar la excelencia y calidad educativa. En tal virtud, esta investigación se desarrolló mediante la utilización de la ruta cualitativa y el método hermenéutico. La forma en la que se obtuvo la información fue a través de la técnica de la entrevista tomando como muestra dos categorías; docentes administrativos fiscales y directivos de Ministerio de Educación del Ecuador con la recopilación de datos desde diversas perspectivas, como ministeriales, zonales, distritales, rango docente, en funciones directivas. Posterior a la investigación los hallazgos mencionados por los entrevistados son; desconocimiento de los tipos de liderazgo, falta de motivación, resistencia al cambio entre otros que generan la necesidad de explicar el impacto de la relación entre el liderazgo escolar y los resultados de aprendizaje en el sistema escolar, así como el desempeño docente. Producto de este análisis se propone el desarrollo de un programa de formación en liderazgo en con herramientas estructuradas en diez talleres proyectadas a lograr un liderazgo integral, y de esta manera mejorar la calidad educativa en el país.es_ES
dc.format.extent79 p.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherQuito: Universidad de las Américas, 2023es_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectLIDERAZGO EDUCATIVOes_ES
dc.subjectEXCELENCIA Y CALIDAD EDUCATIVAes_ES
dc.subjectSISTEMA ESCOLARes_ES
dc.subjectDESEMPEÑO DOCENTEes_ES
dc.titlePerfil del líder educativo: propuesta de mejora de la calidad educativa en la educación pública del Ecuadores_ES
dc.typemasterThesises_ES
Aparece en las colecciones: Maestría en Liderazgo Educativo

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UDLA-EC-TMLE-2023-10.pdf5,41 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons