Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/14881
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorMuñoz Vinces, Zhenia Maritza-
dc.creatorRosero Quizhpi, Mercy Karina-
dc.date.accessioned2023-06-06T21:58:53Z-
dc.date.available2023-06-06T21:58:53Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.citationMuñoz, Z.; Rosero, M. (2023). Atención sostenida en niños con trastorno del espectro del autismo: una revisión sistemática (Tesis de pregrado). Universidad de las Américas, Quito.es_ES
dc.identifier.otherUDLA-EC-TMNC-2023-24-
dc.identifier.urihttp://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/14881-
dc.descriptionBackground; The ability to focus long term attention on an object or stimulus is known as sustained attention and reflects an increased ability to resist distraction, develops throughout infancy and early childhood and has been linked to language and development cognitive. Attention is necessary to consolidate, maintain, and retrieve information and to form new neural connections. Method; This systematic review aimed to analyze the most rigorous scientific literature on sustained attention in children with ASD. Results; Most of the studies report that there is a significant alteration in sustained attention in children with ASD. Limitations; Studies published in Spanish were not included, which could limit the number of studies analyzed. In addition, the methodological heterogeneity of the reviewed studies should be considered when analyzing the results. Conclusion; Sustained attention problems are common in neurodevelopmental disorders such as ASD, and knowledge of the similarities and differences in attention difficulties in this type of disorder is essential to adapt interventions and understanding the organization of attention processes. focus on typical and atypical development.es_ES
dc.description.abstractAntecedentes; La capacidad de enfoque atencional a largo plazo en un objeto o estímulo se conoce como atención sostenida y refleja una mayor capacidad para resistir la distracción, se desarrolla a lo largo de la infancia y la primera infancia y se ha relacionado con el lenguaje y el desarrollo cognitivo. La atención es necesaria para consolidar, mantener y recuperar la información, y para la formación de nuevas conexiones neuronales. Método; El propósito de esta revisión sistemática fue analizar la literatura de mayor rigor científico sobre la atención sostenida en niños con TEA. Resultados; La mayoría de los estudios refiere que existe alteración significativa en la atención sostenida en niños con TEA. Limitaciones; No se incluyeron estudios publicados en español, lo que podría limitar el número de estudios analizados. Además, la heterogeneidad metodológica de los estudios revisados debería ser considerada al analizar los resultados. Conclusión; Los problemas de atención sostenida son comunes en los trastornos del neurodesarrollo como el TEA, y el conocimiento de las semejanzas y diferencias en las dificultades de atención en este tipo de trastornos es fundamental para adaptar las intervenciones y comprender la organización de los procesos de atención en el desarrollo típico y atípico.es_ES
dc.format.extent40 p.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherQuito: Universidad de las Américas, 2023es_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectATENCIÓN SOSTENIDAes_ES
dc.subjectTRASTORNO DEL ESPECTRO DEL AUTISMOes_ES
dc.subjectDESARROLLO COGNITIVOes_ES
dc.subjectTRASTORNOS DEL NEURODESARROLLOes_ES
dc.titleAtención sostenida en niños con trastorno del espectro del autismo: una revisión sistemáticaes_ES
dc.typemasterThesises_ES
Aparece en las colecciones: Maestría en Neuropsicología Clínica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UDLA-EC-TMNC-2023-24.pdf52,31 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons