Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/14607
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorBarros Astudillo, Teodoro Jose María-
dc.creatorHuaca Pasquel, Dennise Estefania-
dc.date.accessioned2023-03-22T21:12:59Z-
dc.date.available2023-03-22T21:12:59Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.citationHuaca, D. (2022). Programa de Sensibilización para mejorar el clima laboral, del personal de enfermería del servicio de Neumología del Hospital de Especialidades Carlos Andrade Marín, Julio a diciembre 2022 (Tesis de posgrado). Universidad de las Américas, Quito.es_ES
dc.identifier.otherUDLA-EC-TME-2022-02-
dc.identifier.urihttp://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/14607-
dc.description.abstractEn el servicio de Neumología del Hospital Carlos Andrade Marín, mediante el empleo de una entrevista rápida y encuesta al personal de enfermería, se pudo identificar un inadecuado clima laboral que afecta las relaciones interprofesionales y la calidad del cuidado entregado. Esta percepción va relacionada a distintos temas que a continuación se detallan; Incentivos el 100 por ciento del personal no recibe ningún tipo de reconocimiento ni incentivo por el trabajo realizado, siendo este un punto clave para mejorar el trabajo en equipo, la sinergia y la motivación del personal dentro del servicio. Comunicación el 13.3 por ciento del personal refiere sentirse insatisfecho en cuanto al proceso de información. Objetivo general Mejorar el ambiente laboral en el servicio de Neumología, que ayude a elevar el nivel de desempeño y la productividad, enfocándose en el bienestar del personal de enfermería y como consecuencia mejorando la calidad del cuidado. 1.3. Metodología Se alinea a la propuesta de los proyectos Capstone de intervención, que incluyen un resumen del proyecto, con líneas de investigación institucionales, este parte de un diagnóstico situacional que identifica un grupo meta, la situación problema y justificación a través de un árbol de problemas, una argumentación teórica pertinente al problema y a las variables de clima laboral y motivación, todo esto respaldado en referencias bibliográficas. 1.4. Resultados esperados; Mejora de la comprensión, la empatía y el respeto, con comunicación asertiva y efectiva. Fortalecimiento de las relaciones interpersonales, el clima laboral, la efectividad en los cuidados y por ende elevar la calidad de atención de los pacientes. Logro de un ambiente laboral organizado, participativo que sea capaz de adaptarse a cambios y evitando el desarrollo del síndrome de burnout en el personal de enfermería.es_ES
dc.format.extent45 p.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherQuito: Universidad de las Américas, 2022es_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectPROGRAMAes_ES
dc.subjectSENSIBILIZACIONes_ES
dc.subjectENFERMERIAes_ES
dc.subjectSERVICIO DE NEUMOLOGIAes_ES
dc.titlePrograma de Sensibilización para mejorar el clima laboral, del personal de enfermería del servicio de Neumología del Hospital de Especialidades Carlos Andrade Marín, Julio a diciembre 2022es_ES
dc.typemasterThesises_ES
Aparece en las colecciones: Maestría en Enfermería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UDLA-EC-TME-2022-02.pdf1,13 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons