Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/14526
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorBáez Suárez, Ángel Alejandro-
dc.creatorNaula Naula, Mónica Katerine-
dc.creatorNeira Serrano, Israel Josué-
dc.date.accessioned2023-03-06T19:55:27Z-
dc.date.available2023-03-06T19:55:27Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.citationNaula, M.; Neira, I. (2022). Prevalencia de ansiedad en personal de salud que labora en el área de emergencia y quirófano de la Clínica Trauma Hospital de la ciudad de Machala, en el periodo octubre diciembre del año 2022 (Tesis de maestría). Universidad de las Américas, Quito.es_ES
dc.identifier.otherUDLA-EC-TMSSO-2022-171-
dc.identifier.urihttp://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/14526-
dc.descriptionWork in the healthcare environment, can lead to mental health disorders such as anxiety and depression, considering a problem for the labor sphere. Objective; to establish the prevalence of anxiety in health personnel from the emergency area and operating room of the Trauma Hospital clinic in Machala city. Methodology; It is an observational, descriptive, cross sectional study, the sample was obtained by convenience of one hundred people. For data recollection a Google form was used, which includes variables divided into three sections, the first for sociodemographic data, another for working conditions, and the last for DASS 21 questionnaire. For the statistics of the data the Epi Info system version 7.2 was used. Results; The prevalence of anxiety is higher in the operating room moderate, 36.3 percent. The association between working in the two areas and anxiety is not statistically significant p. 0.23, but a significant association was obtained between working in the operating room and depression p. 0.017, in addition working 60 hours and stress p. 0.04. Conclusión; Anxiety is a pathology that affects health workers, more frequently in women, with moderate anxiety 40 percent and aged between 30 and 39 years. Although the association between working in the emergency room or operating room and anxiety has not been demonstrated, the reviewed research shows that working in these areas may be a risk factor for anxiety. No statistically significant association was found with the main variable of this study.es_ES
dc.description.abstractDesempeñarse en el entorno sanitario, puede llevar a alteraciones en la salud mental como ansiedad y depresión, considerando una problemática para el ámbito laboral. Objetivo; establecer la prevalencia de ansiedad en el personal sanitario del área de emergencia y quirófano de la clínica Trauma Hospital en la ciudad de Machala. Metodología; Estudio observacional de tipo descriptivo de corte transversal, la muestra se obtuvo por conveniencia de 100 personas. Para la recolección de los datos se realizó un formulario de Google, que incluye variables divididas en tres secciones; la primera para datos sociodemográficos, otra para las condiciones de trabajo y la última para el cuestionario DASS 21. Para la estadística de los datos se usó el sistema Epi Info versión 7. Resultados; La prevalencia de ansiedad es mayor en el quirófano moderada, 36.3 por ciento. La asociación entre trabajar en las dos áreas y la ansiedad no es estadísticamente significativa p. 0.23, pero, se obtuvo una asociación significativa entre trabajar en el quirófano y depresión p. 0.017, asimismo trabajar 60 horas y estrés p.0.04. Conclusión; La ansiedad es una patología que afecta a los trabajadores de la salud, con mayor frecuencia en mujeres, con ansiedad moderada 40 por ciento y con edad entre 30 a 39 años. Pese a que no se demuestra la asociación entre laborar en emergencia o quirófano y la ansiedad, las investigaciones revisadas demuestra que laborar en estas áreas, pueden ser un factor de riesgo para presentar la misma. No se encontró asociación estadísticamente significativa con la variable principal de este estudio.es_ES
dc.format.extent43 p.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherQuito: Universidad de las Américas, 2022es_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectANSIEDAD LABORALes_ES
dc.subjectENFERMEDAD PROFESIONALes_ES
dc.subjectCONDICIONES DE TRABAJOes_ES
dc.subjectAMBIENTE DE TRABAJOes_ES
dc.titlePrevalencia de ansiedad en personal de salud que labora en el área de emergencia y quirófano de la Clínica Trauma Hospital de la ciudad de Machala, en el periodo octubre diciembre del año 2022es_ES
dc.typemasterThesises_ES
Aparece en las colecciones: Maestría en Seguridad y Salud Ocupacional

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UDLA-EC-TMSSO-2022-171.pdf876,13 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons