Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/7543
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorNogales Gonzáles, Nelson Germán-
dc.creatorCarniti Albornoz, Marina Geovanna-
dc.date.accessioned2017-09-27T15:03:07Z-
dc.date.available2017-09-27T15:03:07Z-
dc.date.issued2017-
dc.identifier.citationCarniti Albornoz, M. G. (2017). Análisis de la política web 2.0 para la democratización. (Tesis de pregrado). Universidad de las Américas, Quito.es_ES
dc.identifier.otherUDLA-EC-TLCP-2017-34-
dc.identifier.urihttp://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/7543-
dc.descriptionThe present research proposes to analyze about the impact and the changes produced by the introduction of the new technologies of the Web 2.0 in the relationship between citizens and politics and on the quality of the democratic mechanisms. Therefore, the Ecuadorian case is analyzed as to whether the new spaces of the web 2.0 policy are an element of democratization, as well as its limits for the configuration concerning new ways of doing politics and increasing citizen participation. From that, the data corresponding to the Internet connectivity rates in Ecuador and the forms of political use of the main social networks and web pages were analyzed. In terms of findings, it was possible to demonstrate that the web 2.0 tools have a political character but, it is discussed whether or not it is a democratizing element in Ecuador.en
dc.description.abstractLa presente investigación propone analizar el impacto y los cambios producidos por la introducción de las nuevas tecnologías de la web 2.0 en las relaciones entre ciudadanos y política y sobre la calidad de los mecanismos democráticos. Por lo que se analiza el caso ecuatoriano en cuanto a si los nuevos espacios de la política web 2.0 son un elemento de democratización, así como sus límites para la configuración de nuevas formas de hacer política y aumentar la participación ciudadana. A partir de aquello, se analizaron los datos correspondientes a las tasas de conectividad a Internet en Ecuador y las formas de uso político de las principales redes sociales y páginas web. En materia de hallazgos, se pudo demostrar que las herramientas de las web 2.0 tienen carácter político, pero se discute si es o no un elemento democratizador en Ecuador.es_ES
dc.format.extent54 p.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherQuito: Universidad de las Américas, 2017es_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rightsAtribución-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/ec/*
dc.subjectCOMUNICACIÓN Y POLÍTICAes_ES
dc.subjectTECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓNes_ES
dc.subjectDEMOCRACIAes_ES
dc.titleAnálisis de la política web 2.0 para la democratizaciónes_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UDLA-EC-TLCP-2017-34.pdf926,41 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons