Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/5552
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorCazar García, David Fernando-
dc.creatorVergara Boada, Diego Andrés-
dc.date.accessioned2016-09-15T18:30:06Z-
dc.date.available2016-09-15T18:30:06Z-
dc.date.issued2016-
dc.identifier.citationVergara Boada, D. A. (2016). El género de terror aplicado a la animación 3D (Tesis de pregrado). Universidad de las Américas, Quito.es_ES
dc.identifier.otherUDLA-EC-TMPA-2016-15-
dc.identifier.urihttp://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/5552-
dc.descriptionThis document studies the scientific, literary, narrative, aesthetic, statistical and technical aspects for the elaboration of a 3D animation horror short film. After researching the most important elements for the film, the knowledge acquired is applied to effectively transmit the message to the viewer. In this manner, the expected sensations of fear such as anxiety, surprise and suspense are induced in the audience thanks to the analysis and application of sensorial inducements designed with this purpose, as well as the appropriate planning and execution of the pipeline. In this way, it is aimed to demonstrate that 3D animation, and every aspect of its elaboration is a versatile tool for artistic manifestation and the consecution of objectives that are linked to the specific effects that are focused to be produced in the viewers.en
dc.description.abstractEl presente documento estudia los aspectos científicos, literarios, narrativos, estéticos, estadísticos y técnicos para la elaboración de un cortometraje de animación tridimensional en el género de terror. Después de determinar los elementos más importantes para la producción del mismo, se aplican los conocimientos adquiridos en la investigación para transmitir de la manera más efectiva el mensaje al espectador, produciéndole de esta manera las sensaciones de miedo que se esperan de una obra terrorífica como son la ansiedad, la sorpresa y el suspenso; alcanzados mediante el análisis y la aplicación de estímulos sensoriales pensados para este fin, así como una apropiada planificación y ejecución de la línea de producción. De esta forma, se pretende demostrar que la animación tridimensional, y todas las etapas que conlleva su elaboración, es una herramienta versátil para la manifestación artística y la consecución de objetivos previamente planteados respecto a los efectos que se busca producir en el público.es_ES
dc.format.extent108 p.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherQuito: Universidad de las Américas, 2016es_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.subjectANIMACIÓN TRIDIMENSIONALes_ES
dc.subjectPRODUCCIÓN MULTIMEDIAes_ES
dc.subjectTERRORes_ES
dc.titleEl género de terror aplicado a la animación 3Des_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Multimedia y Producción Audiovisual

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UDLA-EC-TMPA-2016-15.pdf4,42 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.