Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/3914
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorSoto Sandoval, Miguel Ángel-
dc.creatorYaguana García, Christian Miguel-
dc.date.accessioned2015-10-22T21:18:53Z-
dc.date.available2015-10-22T21:18:53Z-
dc.date.issued2013-
dc.identifier.citationFernández Crawford, A. S. (2013). Gran reportaje sobre medidas de seguridad de los datos personales en las redes sociales dirigido a sus usuarios ecuatorianos en la web y guía de 15 mejores prácticas caso: Facebook (Tesis de pregrado). Universidad de las Américas, Quito.es_ES
dc.identifier.otherUDLA-EC-TPE-2013-08-
dc.identifier.urihttp://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/3914-
dc.descriptionThe objective of this dissertation was to reflect the managment of informative sources in the newspapers of the country, with the only aim of finding mechanisms that improve the periodistic quality inside our country and, through information, reach a strong democratic nation. Four written media of Ecuador were evaluated in the managment of sources, specifically in the media process of the presidencial objection of the Reformatory Organic Law to the Electoral Organic Law and of Political Organizations, Democracy Code. The newspapers of the three months (January, February and March) of 2012, were taken as sample. The ones that did not publish news about our subject were discarded. An academic analysis was conducted about the characteristics of the correct use of informative sources through investigation and examples given by the media observatories...en
dc.description.abstractEste trabajo tuvo como objetivo reflejar el manejo de las fuentes informativas de los diarios del país. Con la única finalidad de buscar mecanismos que mejoren la calidad periodística del país y, a través de la información, llegar a construir una sociedad más democrática. Se estudió la situación de cuatro medios impresos del Ecuador sobre la utilización de fuentes en un proceso mediático relevante como el veto presidencial de Ley Orgánica Reformatoria a la Ley Orgánica Electoral y de Organizaciones Políticas, Código de la Democracia. Se tomó como muestra los periódicos de tres meses (enero, febrero y marzo) del 2012, se descartó aquellos donde no se publicaron noticias referentes al tema. Luego se efectuó un análisis académico sobre las características del buen uso de fuentes de información a través de investigación y ejemplos de los observatorios de medios...es_ES
dc.format.extent161 p.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherQuito: Universidad de las Américas, 2013es_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/es_ES
dc.subjectPERIÓDICOes_ES
dc.subjectVETO PRESIDENCIALes_ES
dc.subjectCALIDAD PERIODÍSITCAes_ES
dc.subjectDEMOCRACIAes_ES
dc.titleAnálisis Comparativo de Fuentes Informativas Utilizadas por los Diarios el Comercio, el Universo, Expresoy el Telégrafo, Sobre las Noticias Referentes al Veto Presidencial de la le Orgánica Reformatoria a la ley Orgánica Electoral y de Organizaciones Políticas, Código de la Democracia, Publicadas Durante el Primer Trimestre del 2012 (Enero, Febrero Y Marzo), para Determinar el Manejo Informativo de los Medios Estudiadoses_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Periodismo

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UDLA-EC-TPE-2013-08(S).pdfTESIS A TEXTO COMPLETO2,3 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons