Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/16008
Tipo de material : masterThesis
Título : Plan de optimización para el reconocimiento económico a prestadores de la Red Pública Integral de Salud y red privada complementaria por parte del Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas a atenciones otorgadas a los asegurados, durante el periodo enero - junio 2023
Autor : Viteri Cabezas, Santiago David
Tutor : Vargas Córdova, Ronnal Patricio
Palabras clave : PLAN DE OPTIMIZACIÓN;PRESTADORES DE SALUD;SERVICIO DE SALUD;SALUD PÚBLICA
Fecha de publicación : 2024
Editorial : Quito: Universidad de las Américas, 2024
Citación : Viteri, C. (2024). Plan de optimización para el reconocimiento económico a prestadores de la Red Pública Integral de Salud y red privada complementaria por parte del Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas a atenciones otorgadas a los asegurados, durante el periodo enero - junio 2023 (Tesis de maestría). Universidad de las Américas, Quito.
Resumen : El proceso de auditoría de la calidad de la facturación de los servicios de salud ACFSS, se concibe en el Ecuador a partir del año 2012, fecha en la cual se suscribe por parte de varias instituciones públicas del país, el Convenio Marco Interinstitucional para la integración de la Red Pública Integral de Salud. Este proceso nace desde las lecciones aprendidas por parte del Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas ISSFA, en sus planes y estrategias para el reconocimiento económico de las atenciones de salud a los asegurados a dicho instituto. A lo largo de los años, el proceso de ACFSS ha ido evolucionando, hasta llegar en la actualidad con políticas y lineamientos comunes para todos los subsistemas de salud nacionales, lo que ha permitido que se maneje una estructura homogénea. Sin embargo, el principal objetivo de esta actividad, el cual consiste en la habilitación del pago total o parcial de las prestaciones de salud, tiene una evidente problemática. La normativa expresa del ente rector de la salud Ministerio de Salud Pública, establece los plazos que tienen los financiadores aseguradores para realizar el pago a las unidades de salud a nivel nacional, dicho reglamento establece ochenta y cinco días laborables para la acreditación de recursos en las respectivas cuentas, distribuyendo este tiempo en las fases de control documental, técnico médico y liquidación de tarifas. Lamentablemente los tiempos estipulados en el reglamento de relacionamiento, no se aplican y cumplen en ningún subsistema nacional, lo que conlleva a una ausencia de liquidez en los centros de salud, clínicas, hospitales, etc. públicos y privados, que conlleva a un inadecuado abastecimiento de medicamentos, insumos y dispositivos médicos; falta de calidad, oportunidad y gratuidad en la atención; y, talento humano insuficiente conforme las necesidades de cada localidad. En este contexto, el presente proyecto de investigación plantea un plan de optimización para el reconocimiento económico a prestadores de salud por parte del ISSFA a atenciones otorgadas a los asegurados, el cual propenda a identificar los principales nudos críticos del proceso, identificar el procedimiento idóneo para mejorar los tiempos en el pago y planteé indicadores de impacto en el mediano y largo plazo.
Descripción : The audit process of the quality of billing of health services ACFSS, was conceived in Ecuador starting in 2012, date on which several public institutions in the country signed the Interinstitutional Framework Agreement for the integration of the Comprehensive Public Health Network. This process is born from the lessons learned by the Social Security Institute of the Armed Forces ISSFA, in its plans and strategies for the economic recognition of health care for those insured by said institute. Over the years, the ACFSS process has evolved, until it currently has common policies, guidelines for all national health subsystems, which has allowed a homogeneous structure to be managed. However, the main objective of this activity, which consists of enabling the payment of total or partial payment of health benefits, has an obvious problem. The express regulations of the health governing body Ministry of Public Health establish the deadlines that financiers insurers must make payment to health units at the national level. This regulation establishes eighty five working days for the accreditation of resources in the respective accounts, distributing this time in the documentary control, medical technical and fee settlement phases. Unfortunately, the times stipulated in the relationship regulations are not applied and complied with in any national subsystem, which leads to an absence of liquidity in health centers, clinics, hospitals, etc. public and private, which leads to an inadequate supply of medicines, supplies, and medical devices; lack of quality, opportunity, and free care; and, insufficient human talent according to the needs of each location. In this context, the present research project proposes an optimization plan for the economic recognition of health providers by the ISSFA for care provided to the insured, which tends to identify the main critical nodes of the process, identify the ideal procedure to improve payment times and raised impact indicators in the medium and long term.
URI : http://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/16008
Aparece en las colecciones: Maestría en Gerencia de Instituciones de Salud

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UDLA-EC-TMGIS-2024-43.pdf958,23 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons