Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/15993
Tipo de material : masterThesis
Título : Factores socioeconómicos y sociodemográficos de los hogares y su relación con la desnutrición crónica infantil en niños menores de 5 años de las zonas rurales de la Región Costa del Ecuador, 2018
Autor : Rodas Altamirano, Katherine Andrea
Tutor : Rojas González, Edgar Wilson
Palabras clave : DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL;ASPECTOS NUTRICIONALES Y SOCIOECONÓMICOS;FACTORES SOCIODEMOGRÁFICOS;NUTRICIÓN Y DIETÉTICA
Fecha de publicación : 2024
Editorial : Quito: Universidad de las Américas, 2024
Citación : Rodas, K. (2024). Factores socioeconómicos y sociodemográficos de los hogares y su relación con la desnutrición crónica infantil en niños menores de 5 años de las zonas rurales de la Región Costa del Ecuador, 2018 (Tesis de maestría). Universidad de las Américas, Quito.
Resumen : Introducción; La desnutrición crónica infantil representa una preocupación de salud pública en las zonas rurales de la Costa del Ecuador, reflejando profundas desigualdades socioeconómicas y sociodemográficas. Objetivo; analizar la relación entre los factores sociodemográficos y socioeconómicos, como el nivel educativo de los padres, los ingresos familiares y las condiciones de vivienda, con la desnutrición crónica en niños menores de cinco años en la región costera ecuatoriana durante el año 2018. Metodología; Se adoptó un enfoque cuantitativo, analizando datos secundarios de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición ENSANUT del año 2018. Este análisis involucró la creación de una base de datos que incluyó variables clave como la edad y sexo de los niños, nivel educativo de los padres, ingresos familiares, tipo de vivienda, acceso a servicios de saneamiento y salud, entre otros. Se utilizaron pruebas estadísticas como el chi cuadrado. Resultados; La investigación reveló una correlación significativa entre el nivel educativo parental y la desnutrición crónica, mientras que otros factores, como ingresos familiares, no mostraron una relación directa. Esto sugiere que la educación de los padres es determinante en el bienestar nutricional de los niños. Conclusiones; Los hallazgos enfatizan la importancia de la educación parental en la prevención de la desnutrición crónica, indicando que las políticas de intervención deben enfocarse en mejorar las condiciones educativas y socioeconómicas de las familias en áreas rurales. Se sugiere un enfoque integrado que abarque aspectos nutricionales y socioeconómicos para abordar eficazmente esta problemática.
Descripción : Introduction; Chronic child malnutrition represents a public health concern in the rural areas of the Ecuadorian Coast, reflecting profound socioeconomic and sociodemographic inequalities. Objective; To analyze the relationship between sociodemographic and socioeconomic factors, such as the educational level of parents, family income, and housing conditions, with chronic malnutrition in children under five years of age in the coastal region of Ecuador during the year 2018. Methodology; A quantitative approach was adopted, analyzing secondary data from the 2018 National Health and Nutrition Survey ENSANUT. This analysis involved creating a database that included key variables such as the age and sex of the children, parents´ educational level, family income, type of housing, access to sanitation and health services, among others. Statistical tests like the chi square were used. Results; The research revealed a significant correlation between parental educational level and chronic malnutrition, while other factors, such as family income, did not show a direct relationship. This suggests that the education of parents is determinant in the nutritional well being of the children. Conclusions; The findings emphasize the importance of parental education in preventing chronic malnutrition, indicating that intervention policies should focus on improving the educational and socioeconomic conditions of families in rural areas. An integrated approach that encompasses both nutritional and socioeconomic aspects is suggested to effectively address this issue.
URI : http://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/15993
Aparece en las colecciones: Maestría en Nutrición y Dietética

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UDLA-EC-TMND-2024-33.pdf1 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons