Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/15830
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorLaica Valladares, Dennis Daniel-
dc.date.accessioned2024-04-10T14:00:09Z-
dc.date.available2024-04-10T14:00:09Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.citationLaica, V. (2023). El principio de igualdad y no discriminación en el régimen de licencias para personas con discapacidad (Tesis de maestría). Universidad de las Américas, Quito.es_ES
dc.identifier.otherUDLA-EC-TMDPC-2023-06-
dc.identifier.urihttp://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/15830-
dc.description.abstractEl presente escrito estudia el derecho a la igualdad y no discriminación en el régimen de licencias de conducir de las personas con discapacidad, con el fin de explicar la discriminación que sufren estas personas dentro de este régimen. Las personas con discapacidad desean acceder a una licencia de conducir con la finalidad de garantizar su derecho a la movilidad personal para no depender de otra persona para su movilización. El Ecuador ha creado un ajuste razonable acorde a la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, la cual es la creación de una licencia de conducir especial para las mismas, sin embargo, no es fácil acceder a este instrumento por los distintos requisitos. La licencia especial para las personas con discapacidad es la licencia tipo F, misma que, permite conducir vehículos específicos, como ejemplo; taxis convencionales, ejecutivos, camionetas livianas o mixtas hasta tres mil quinientos 3500 kilogramos. Siendo así que, esta licencia no permite conducir vehículos de otras características, por lo que, existe un acto de discriminación al impedir conducir otros vehículos. Además, para acceder a esta licencia se establece requisitos discriminatorios, como ejemplo; aditamentos en el vehículo, prótesis en la persona o exámenes médicos innecesarios. En ese sentido, el régimen de licencias de conducir discrimina arbitrariamente, y debe ser solucionado a través del derecho a la igualdad, específicamente a través de una reforma al régimen de licencias de conducir que permita a las personas con discapacidad acceder a todo tipo de licencias de conducir, siempre y cuando cumpla con todos los requisitos legales de otro tipo de licencias y, de esta forma, garantizar este derecho al no establecer requisitos innecesarios o establecer una licencia especial. Otra posible solución a esta problemática es la eliminación de la disposición general séptima de la Ley Orgánica de Discapacidades y sus normas conexas como la Ley de Tránsito y su Reglamento, debido a que, desde la creación de esta licencia ha existido más problemáticas que soluciones. Para esto, el presente escrito está divido en tres partes, la primera describe la normativa del régimen de licencias de conducir, la segunda evidencia la discriminación en este régimen, y la tercera respecto a la solución a esta problemática a través del derecho a la igualdad.es_ES
dc.format.extent22 p.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherQuito: Universidad de las Américas, 2023es_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectPRINCIPIO DE IGUALDADes_ES
dc.subjectDISCRIMINACIÓNes_ES
dc.subjectPERSONAS CON DISCAPACIDADes_ES
dc.subjectDERECHO A LA MOVILIDADes_ES
dc.titleEl principio de igualdad y no discriminación en el régimen de licencias para personas con discapacidades_ES
dc.typemasterThesises_ES
Aparece en las colecciones: Maestría en Derecho Procesal Constitucional

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UDLA-EC-TMDPC-2023-06.pdf331,62 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons