Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/15382
Tipo de material : masterThesis
Título : Estrategia de apoyo y seguimiento a profesionales de la salud como segundas víctimas de eventos adversos del área de emergencia del Hospital General Francisco de Orellana enero - agosto 2023
Autor : Fuentes Chuquisala, Erika Patricia
Tutor : Peralta Chiriboga, Alejandro Andrés
Palabras clave : ESTRATEGIAS DE SALUD;PERSONAL MÉDICO;VÍCTIMAS DE EVENTOS ADVERSOS;CENTROS DE SALUD
Fecha de publicación : 2023
Editorial : Quito: Universidad de las Américas, 2023
Citación : Fuentes, C. (2023). Estrategia de apoyo y seguimiento a profesionales de la salud como segundas víctimas de eventos adversos del área de emergencia del Hospital General Francisco de Orellana enero - agosto 2023 (Tesis de maestría). Universidad de las Américas, Quito.
Resumen : Los eventos adversos en la actualidad son considerados como un indicador de morbilidad y mortalidad especialmente en áreas de emergencia, debido al ambiente de presión en el que se desarrolla. Ante la presencia de un EA sus consecuencias generan impacto en los profesionales de salud, que no solo afecta su vida laboral sino también su vida personal y familiar. En la actualidad hay lineamientos y protocolos enfocados en la seguridad del paciente, sin embargo, no existe todavía la cultura sanitaria para su notificación y peor aún programas de apoyo y seguimiento a las segundas víctimas. Este proyecto tiene como objetivo implementar medidas proactivas y estrategias de apoyo a segundas víctimas para prevenir secuelas y promover el bienestar de los pacientes a través de una atención segura brindada en el servicio de emergencia del Hospital General Francisco de Orellana. Fue un eestudio cuantitativo, descriptivo de corte transversal a través de la aplicación de un cuestionario dirigido para 66 profesionales de la salud que laboran en este servicio; dando como resultado el predominio del personal de enfermería y personal femenino en este servicio, el 79 por ciento de profesionales conocen acerca de los eventos adversos y mencionan haber estado involucrados en un evento adverso, sin embargo es preocupante que el 45 por ciento del personal no realiza su notificación, en relación a las segundas victimas el 80 por ciento mencionan no tener información, a pesar de aquello presentaron una prevalencia de impotencia, sentimientos de culpa, confusión, enfado, cambios de humor y cuestionarse se dejar la profesión después de estar implicado en un evento adverso. El análisis de correlación de Spearman reveló una asociación positiva débil entre la incidencia de EA y la aparición de síntomas como ansiedad, miedo, impotencia, y sentimientos de culpa en los profesionales de Salud al haber estado involucrado en un evento adverso. El brindar las herramientas necesarias a través de apoyo integral y programas de intervención específicos ayuda a estos profesionales a mejorar su capacidad de afrontamiento y lidiar con las consecuencias de su trabajo en situaciones críticas.
Descripción : Adverse events are currently considered an indicator of morbidity and mortality, especially in emergency areas, due to the pressurized environment in which they occur. In the presence of an AE, its consequences have an impact on health professionals, affecting not only their work life but also their personal and family life. Currently there are guidelines and protocols focused on patient safety, however, there is still no health culture for its notification and even worse, there are no support and follow up programs for second victims. This project aims to implement proactive measures and support strategies for second victims to prevent sequelae and promote the welfare of patients through safe care provided in the emergency department of the Francisco de Orellana General Hospital. This was a quantitative, descriptive, cross sectional study through the application of a questionnaire addressed to 66 health professionals working in this service; 79 percent of the professionals know about adverse events and mention having been involved in an adverse event; however, it is worrying that 45 percent of the personnel do not report them. In relation to the second victims, 80 percent mention not having information; despite this, they presented a prevalence of impotence, feelings of guilt, confusion, anger, mood swings and questioning whether they should leave the profession after being involved in an adverse event. Spearman´s correlation analysis revealed a weak positive association between the incidence of AE and the appearance of symptoms such as anxiety, fear, helplessness, and feelings of guilt in health professionals after having been involved in an adverse event. Providing the necessary tools through comprehensive support and specific intervention programs helps these professionals to improve their ability to cope and deal with the consequences of their work in critical situations.
URI : http://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/15382
Aparece en las colecciones: Maestría en Salud Pública

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UDLA-EC-TMSP-2023-105.pdf1,97 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons