Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/14162
Tipo de material : masterThesis
Título : Prevalencia del síndrome de burnout dentro del personal médico de un Hospital Básico del Nor-Oriente de la provincia de Pichincha asociado con las condiciones de trabajo en comparación con el personal de enfermería, junio-agosto 2022
Autor : Vera Vélez, Santiago Washington
Yépez Becerra, Kerlyn Melissa
Tutor : Pinargote Cedeño, Ketty Arianna
Palabras clave : ESTRÉS LABORAL;ENFERMEDAD PROFESIONAL;CONDICIONES DE TRABAJO;AMBIENTE DE TRABAJO
Fecha de publicación : 2022
Editorial : Quito: Universidad de las Américas, 2022
Citación : Vera, S.; Yépez, K. (2022). Prevalencia del síndrome de burnout dentro del personal médico de un Hospital Básico del Nor-Oriente de la provincia de Pichincha asociado con las condiciones de trabajo en comparación con el personal de enfermería, junio-agosto 2022 (Tesis de maestría). Universidad de las Américas, Quito.
Resumen : Introducción; El Síndrome de Burnout se encuentra definido como una reacción al estrés y presión laboral que influye en gran medida al personal de salud, ocasionando en las personas afectadas agotamiento físico, mental y emocional disminuyendo su desempeño laboral y relaciones intrapersonales deteriorando su calidad de vida. Objetivo; Determinar prevalencia del síndrome de burnout dentro del personal médico de un Hospital Básico del Nor Oriente de la provincia de Pichincha asociado con las condiciones de trabajo en comparación con el personal de enfermería, junio agosto 2022. Metodología; Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal, se trabajó con una población de estudio de 150 participantes. Resultados; Los profesionales médicos que laboran en la jornada diurna presentaron un factor de protección estadísticamente significativo OR; 0,34 IC 0,17 0,68 en comparación con el personal de enfermería y el personal que realiza jornadas rotativas día/noche. Por otro lado, se analizó la adaptación del horario laboral y la capacidad de acoplamiento con los compromisos sociofamiliares, se observó que aquellos que contestaron que el mismo no se acopla nada bien OR; 2,18, IC 0,65 7,30 y no muy bien OR; 3,06, IC 1,39 6,70 presentaron riesgo a desarrollar el Síndrome de Burnout. Conclusiones; Al finalizar del presente trabajo se evidenció que tanto los profesionales médicos como de enfermería presentaron afectación alta en las esferas de cansancio emocional, despersonalización y baja percepción de realización personal, conduciendo a una alta probabilidad de desarrollar burnout, por ello es importante conocer sus manifestaciones clínicas y buscar medidas de prevención efectivas.
Descripción : Introduction; Burnout Syndrome is defined as a reaction to stress and work pressure that greatly influences the health workers, causing physical, mental and emotional exhaustion, decreasing their work performance and intrapersonal relationships, deteriorating their quality of life. Objective; To determine the prevalence of burnout syndrome within the medical staff of a Basic Hospital located at the North East in the province of Pichincha associated with working conditions in comparison with the nursing staff, June August 2022. Methodology; An observational, descriptive and cross sectional study was carried out, working with a study population of 150 participants. Results; The medical professionals who work during the daytime presented a statistically significant protection factor OR;0,34 CI 0,17 0,68 compared to the nursing staff and the staff who work rotating day/night shifts. On the other hand, the adaptation of working hours and the ability to connect with socio family commitments were analyzed. It was observed that the group who does not fit at all well OR; 2.18, CI 0.65 7.30 and not very well OR; 3.06, CI 1.39 6.70 presented a risk of developing Burnout Syndrome. Conclusions; At the end of this work, there is evidenced that both medical and nursing professionals presented high affectation of emotional exhaustion, depersonalization and low perception of personal fulfillment, leading to a high probability of developing burnout. For this reason, it is important to know their clinical manifestations and look for effective preventive measures.
URI : http://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/14162
Aparece en las colecciones: Maestría en Seguridad y Salud Ocupacional

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UDLA-EC-TMSSO-2022-93.pdf313 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons