Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/13916
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorInuca Tocagón, Verónica Anavel-
dc.creatorDiaz Barahona, Cynthia Vanessa-
dc.creatorVeintimilla Andrade, Luis Alejandro-
dc.date.accessioned2022-06-15T16:08:53Z-
dc.date.available2022-06-15T16:08:53Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.citationDiaz, C.; Veintimilla, L. (2022). Prevalencia de ansiedad en personal de salud asignado a la atención de pacientes COVID 19, en una unidad de salud de la Ciudad de Milagro, en el año 2020 (Tesis de maestría). Universidad de las Américas, Quito.es_ES
dc.identifier.otherUDLA-EC-TMSSO-2022-10-
dc.identifier.urihttp://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/13916-
dc.descriptionBefore the appearance of a pandemic, great physical and psychological changes were made in humanity worldwide; One of these changes occurred in the mental health of health personnel or also called front line personnel, the main disorder that could be evidenced is anxiety disorder. Objectives; The work focuses on determining the prevalence of anxiety disorders and determining the main signs and symptoms in the health personnel assigned to the care of COVID19 patients in the emergency area at the IESS de Milagro hospital in 2020. Method; This research is a cross sectional epidemiological design in the population made up of doctors, nurses, nurses and administrative staff who work in the emergency area of the IESS de Milagro hospital aged between 24 and 55 years. For univariate variables, a descriptive analysis was performed and for bivariate variables, Chi square, OR, 95 percent CI and P less than 5 percent were analyzed. A questionnaire was applied to 102 people. The questionnaire consisted of the DASS 21 ANXIETY tool. Results percent the prevalence of anxiety symptoms was identified, and statistical significance was found in risk factors such as gender, working hours and educational level. Conclusión; During the pandemic, of a total of 102 respondents, 73 71.7 percent are at risk of anxiety and 29 28.3 percent are not at risk of anxiety. Therefore, anxiety disorder can be classified as a mental health problema.es_ES
dc.description.abstractAnte la aparición de una pandemia, a nivel mundial se efectuaron grandes cambios en la humanidad físicos como psicológicos; uno de estos cambios se dio en la salud mental del personal de salud o también llamado personal de primera línea, el principal trastorno que se pudo evidenciar es el trastorno de ansiedad. Objetivos; El trabajo se centra en determinar la prevalencia de los trastornos de ansiedad y determinar los principales signos y síntomas en el personal de salud asignado a la atención de los pacientes COVID19 del área de emergencia en el hospital del IESS de Milagro en el año 2020. Método; La presente investigación se trata de un diseño epidemiológico transversal en la población conformada por médicos, médicas, enfermeros, enfermeras y personal administrativo que trabajan en el área de emergencia del hospital del IESS de Milagro en edades comprendidas entre los 24 y 55 años. Para las variables univariadas se realizó un análisis descriptivo y para las variables bivariadas se analizó Chi cuadrado, OR, IC 95 por ciento y P menos a 5 por ciento. Se aplicó un cuestionario a 102 personas. El cuestionario estuvo conformado por la herramienta DASS 21 ANSIEDAD. Resultados; se identificó la prevalencia de síntomas de ansiedad, y se encontró significancia estadística en factores de riesgo como sexo, jornada laboral y nivel educacional. Conclusión; Durante la pandemia, de un total de 102 encuestados 73 71,7 por ciento presentan riesgo de presentar ansiedad y 29 28,3 por ciento no presentan riesgo de presentar ansiedad. Por lo tanto, el trastorno de ansiedad puede ser catalogado como un problema de salud mental.es_ES
dc.format.extent38 p.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherQuito: Universidad de las Américas, 2022es_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectESTRÉS MENTALes_ES
dc.subjectAMBIENTE DE TRABAJOes_ES
dc.subjectCONDICIONES DE TRABAJOes_ES
dc.subjectENFERMEDAD PROFESIONALes_ES
dc.titlePrevalencia de ansiedad en personal de salud asignado a la atención de pacientes COVID 19, en una unidad de salud de la Ciudad de Milagro, en el año 2020es_ES
dc.typemasterThesises_ES
Aparece en las colecciones: Maestría en Seguridad y Salud Ocupacional

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UDLA-EC-TMSSO-2022-10.pdf820,91 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons