Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/12842
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorGalárraga Bonilla, Julio Efrén-
dc.creatorValverde Mena, María Belén-
dc.date.accessioned2020-11-12T19:41:06Z-
dc.date.available2020-11-12T19:41:06Z-
dc.date.issued2020-
dc.identifier.citationValverde, M. (2020). La calidad del maestro y su relación con el rendimiento de los estudiantes. Un análisis de los alumnos de tercero de bachillerato de las instituciones educativas fiscales con educación regular de Ecuador en 2017-2018 (Tesis de pregrado). Universidad de las Américas, Quito.es_ES
dc.identifier.otherUDLA-EC-TEC-2020-08-
dc.identifier.urihttp://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/12842-
dc.descriptionThe literature shows that the teacher is the most important factor provided by the school and that it has great influence on the academic and personal level on the students, because they share around 6 hours a day inside an school environment. Using the results of the standardized evaluations Ser Bachiller 2017-2018 and Ser Maestro 2016, looking to find the relation between the performance of teachers, measured in their knowledge, with the performance of students in their High School Senior Year of Public Institutions in Ecuador. By estimating a Multilevel Linear Hierarchical Model, it was found that, for each additional standard deviation (SD) in the average per school of the Ser Maestro test, student learning results increase by 0,10 SD, which means, that, If the average score of the Ser Maestro test per school increases by 10 points, the students will increase 2,6 points out of a thousand in the Ser Bachiller test. These results are consistent with research applied in other countries, which shows that a quality teacher has favorable effects on the cognitive abilities of students.en
dc.description.abstractLa literatura muestra que el docente es el factor más importante provisto por la escuela y que éste tiene gran influencia a nivel académico como personal en los estudiantes, debido a que comparten alrededor de 6 horas diarias en un ambiente escolar. Utilizando los resultados de las evaluaciones estandarizadas Ser Bachiller 2017-2018 y Ser Maestro 2016, se busca hallar la relación del desempeño de los docentes, medido en sus saberes, con el rendimiento de los estudiantes de Tercero de Bachillerato de Instituciones Fiscales en Ecuador. Mediante la estimación de un Modelo Jerárquico Lineal Multinivel se encontró que, por cada desviación estándar (SD) adicional en el promedio por escuela de la prueba Ser Maestro, los resultados de aprendizaje de los estudiantes incrementan en 0,10 SD, esto quiere decir que, si aumenta en 10 puntos el promedio de la prueba Ser Maestro por escuela, los alumnos aumentarán 2,6 puntos sobre mil en la prueba Ser Bachiller. Estos hallazgos son consistentes con los resultados de investigaciones aplicadas en otros países, en las cuales se evidencia que un docente de calidad tiene efectos favorables en las habilidades cognitivas de los estudiantes.es_ES
dc.format.extent74 p.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherQuito: Universidad de las Américas, 2020es_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectCALIDAD DE LA EDUCACIÓNes_ES
dc.subjectEVALUACIÓN DEL ALUMNOes_ES
dc.subjectEDUCACIÓN PÚBLICAes_ES
dc.subjectMAESTROSes_ES
dc.subjectEDUCACIÓN-ECUADORes_ES
dc.titleLa calidad del maestro y su relación con el rendimiento de los estudiantes. Un análisis de los alumnos de tercero de bachillerato de las instituciones educativas fiscales con educación regular de Ecuador en 2017-2018es_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las colecciones: Economía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UDLA-EC-TEC-2020-08.pdf672,28 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons