Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/12835
Tipo de material : bachelorThesis
Título : Mercado minorista sector el Batán
Autor : Bohórquez Cruz, Renato Fernando
Tutor : Serrano Ordóñez, José Antonio
Palabras clave : ARQUITECTURA URBANA;ORDENAMIENTO URBANO;MERCADOS;BARRIO EL BATÁN-QUITO
Fecha de publicación : 2020
Editorial : Quito: Universidad de las Américas, 2020
Citación : Bohórquez, R. (2020). Mercado minorista sector el Batán (Tesis de pregrado). Universidad de las Américas, Quito.
Resumen : El área de estudio se encuentra ubicado al nororiente de la ciudad de Quito, provincia de Pichincha, Ecuador. Conformado por los barrios; El Inca II, el Batán, El Inca I, Gabriela Marina, San José del Inca, El Batan bajo y 24 de mayo. La delimitación del área de estudio se ha realizado tomando en cuenta la morfología urbana trazado, hacia el norte por la calle De Las Bugambillas, al sur por la calle Hugo Moncayo, este la Av. Eloy Alfaro y al oeste la calle París. El planteamiento de un mercado minorista responde a que a través de este espacio se reactiva y mantiene la economía de un sector y a la vez se priorizan elementos como la oferta y demanda. Su función principal es la de acoger transacciones principalmente comerciales y directas entre el comerciante y consumidor, principalmente de productos alimenticios, siendo un sitio primordial de producción para los habitantes de distintos sectores de la ciudad. El proyecto de titulación se encuentra ubicado entre la Av. Eloy Alfaro y Av. de los Granados además de la calle de los Naranjos, se busca potencializar esta ubicación para fortalecer las dinámicas y actividades existentes en el sector a través de la implementación de un mercado minorista que responda a las necesidades del sitio y de los usuarios. El proyecto busca ser un espacio de interacción entre los usuarios que acuden a realizar la compra de productos alimenticios, además de dar la pertenencia del espacio público hacia el peatón y que de esa forma sea el propio consumidor quien conforme el proyecto, integrándolo hacia los distintos espacios de venta, además de potencializar y reactivar el comercio dentro de los mercados tradicionales, lo cual con el paso del tiempo se ha ido perdiendo por la aparición de grandes cadenas de supermercados.
Descripción : The study area is located northeast of the city of Quito, Pichincha province, Ecuador. Made up of neighborhoods; El Inca II, El Batán, El Inca I, Gabriela Marina, San José del Inca, El Batan Bajo and May 24. The delimitation of the study area has been carried out taking into account the urban morphology layout, to the north by De Las Bugambillas street, to the south by Hugo Moncayo street, to the east by Eloy Alfaro avenue and to the west by Paris street. The approach of a retail market responds to the fact that through this space the economy of a sector is reactivated and maintained and at the same time, elements such as supply and demand are prioritized. Its main function is to host mainly commercial and direct transactions between the merchant and the consumer, mainly of food products, being a primary production site for the inhabitants of different sectors of the city. The titling project is located between Av. Eloy Alfaro and Av. De los Granados in addition to calle de los Naranjos, it seeks to enhance this location to strengthen the dynamics and activities existing in the sector through the implementation of a market retailer that responds to the needs of the site and users. The project seeks to be a space for interaction between users who come to purchase food products, in addition to giving ownership of the public space to the pedestrian and that in this way it is the consumer himself who conforms the project, integrating it with the different sales spaces, in addition to potentiating and reactivating commerce within traditional markets, which over time has been lost due to the appearance of large supermarket chains.
URI : http://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/12835
Aparece en las colecciones: Arquitectura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UDLA-EC-TAR-2020-60.pdf142,76 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons