Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/89
Tipo de material : bachelorThesis
Título : El principio de legalidad frente a la discrecioalidad en el Sistema Nacional de Contratación Pública del Ecuador
Autor : García Arellano, Paola Ximena
Tutor : Zumárraga Ramírez, César Edison
Palabras clave : CONTRATACIÓN PÚBLICA;LEY ORGÁNICA DEL SISTEMA NACIONAL DE CONTRATACIÓN PÚBLICA;ADMINISTRACIÓN PÚBLICA;SERVIDORES PÚBLICOS
Fecha de publicación : 2014
Editorial : Quito: Universidad de las Américas, 2014
Citación : García Arellano, P. X. (2014). El principio de legalidad frente a la discrecioalidad en el Sistema Nacional de Contratación Pública del Ecuador. (Tesis de pregrado). Universidad de las Américas, Quito.
Resumen : El trabajo investigativo se encuentra enfocado en el sistema establecido por la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública. En el presente estudio se intentará establecer la relación entre la discrecionalidad existente en los procesos de contratación pública y el Principio de Legalidad. Con base a la investigación de campo y documental realizada con el objeto de recolectar opiniones acerca de los procesos de contratación pública aplicados actualmente en el Ecuador, fueron detectadas las falencias que adolece el actual sistema. El aspecto más relevante encontrado, fue la falta de control de la facultad discrecional de la cual están investidos los servidores públicos, y la carencia de una verdadera motivación en cuanto a la emisión de actos administrativos y de simple administración en el ejercicio de sus funciones. Es evidente la necesidad de instituir medidas que permitan establecer nuevas atribuciones a la entidad que controla las compras estatales, correspondiéndole dicha potestad al Instituto Nacional de Contratación Pública. Las medidas a ser implementadas tendrán como fin el viabilizar la creación de una unidad encargada de la verificación de los actos discrecionales de los servidores públicos facultados a llevar a cabo un proceso de contratación. La propuesta fundamental de la presente investigación es la creación de una unidad administrativa con capacidad operativa, la cual sea parte del Instituto Nacional de Contratación Pública y se encargue del análisis pre contractual de los procesos realizados a nivel nacional en materia de compras públicas, a solicitud o denuncia de parte, en busca de actos discrecionales que afecten los intereses del Estado, con el propósito de aplicar los correctivos necesarios y obtener procesos que se apeguen a los principios y al marco legal que los rige..
Descripción : This research focus on the system established by the “Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública” specifically one of its components which is the relation between the Legality Principle; and the faculty of decision on the public procurement contract processes. Weak points were detected based on an analysis of the existing documents and on a field research (to collect opinions about the procurement contract processes currently applied in Ecuador). I found several problems as: a lack of control on the faculty public employees of decision; and a lack of legal sustenance on the administrative steps leading to a public procurement contract. I will show the necessity of modifying the current legal frame of the “Instituto Nacional de Contratación Pública” in order to create a unit in charge of verifying public employees´ faculty of decision applied on the public procurement contract processes. This unit will analyze public procurement contract processes in search of faculty of public employees of decision affecting state best interest; once it finds those problems it has to apply corrective measures and effectively correct them
URI : http://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/89
Aparece en las colecciones: Derecho

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UDLA-EC-TAB-2014-03.pdfTESIS A TEXTO COMPLETO1,21 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons