Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/8698
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorEndara Chimborazo, Juan Carlos-
dc.creatorMosquera Núñez, Sayana Mabel-
dc.date.accessioned2018-04-25T20:47:59Z-
dc.date.available2018-04-25T20:47:59Z-
dc.date.issued2018-
dc.identifier.citationMosquera Núñez, S. M. (2018). Propuesta de un objeto lúdico musical capaz de estimular a los niños a la convivencia grupal y al aprendizaje musical (Tesis de pregrado). Universidad de las Américas, Quito.es_ES
dc.identifier.otherUDLA-EC-TDGI-2018-06-
dc.identifier.urihttp://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/8698-
dc.descriptionA ludic object has been developed as a musical instrument, aimed at children from 3 to 5 years old and specifically found in educational establishments in the Initial period 1. Music as the main engine for the development of the proposal, conjugated with the knowledge of graphic and industrial design. This project was carried out through the execution of information gathering tools such as: interviews and surveys that allowed determining different results for the construction of design criteria, that came to the creation of a concept and then to the elaboration of sketches and prototypes. From these, the creation of the final prototype was continued. An interactive musical box capable of awakening interest in music at an early age, designed to be used on different occasions throughout the school period, providing favorable results for the joint training of children with their environment. In this way the product may be marketed in educational institutions, receiving several benefits for children who are instructed in this area of knowledge. The main idea of the present project is based on the education of a group of learners in daycare centers based on learning through the game of change and differentiation of sounds.en
dc.description.abstractSe ha desarrollado un objeto lúdico a manera de instrumento musical, dirigido a niños de 3 a 5 años y específicamente que se encuentren en establecimientos educativos en el periodo Inicial 1. La música como tal es el motor principal para el desarrollo de la propuesta, conjugadas con conocimiento de diseño gráfico e industrial. El trabajo se ha elaborado a través de la ejecución de distintas herramientas de recolección de información tales como: entrevistas y encuestas que permitieron determinar diferentes resultados para la construcción de criterios de diseño los que dieron paso a la creación de un concepto y posteriormente a la elaboración de bocetos y prototipos. A partir de los mismos se continuó con la creación del prototipo final. Una caja musical interactiva capaz de despertar el interés por la música a temprana edad, diseñada para utilizarse en distintas ocasiones a lo largo del periodo escolar brindando resultados favorecedores para la formación en conjunto de los niños con su entorno. De esta manera el producto podrá ser comercializado en instituciones educativas, brindando varios beneficios a los niños para que se instruyan en esta área del conocimiento. La idea principal del presente proyecto se fundamenta en la educación en conjunto de educandos en guarderías basados en el aprendizaje mediante el juego de cambio y diferenciación de sonidos.es_ES
dc.format.extent146 p.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherQuito: Universidad de las Américas, 2018es_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectDISEÑO DEL PRODUCTOes_ES
dc.subjectAPOYOS DIDÁCTICOSes_ES
dc.subjectDESARROLLO DEL NIÑOes_ES
dc.subjectESTIMULACIÓN MUSICALes_ES
dc.subjectMUSICOTERAPIAes_ES
dc.subjectCAJA MUSICALes_ES
dc.titlePropuesta de un objeto lúdico musical capaz de estimular a los niños a la convivencia grupal y al aprendizaje musicales_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Diseño Gráfico e Industrial

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UDLA-EC-TDGI-2018-06.pdf4,16 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons