Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/4671
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorCriollo Mayorga, Giovanny Alejandro-
dc.creatorGarcía Villena, Paulina Rosario-
dc.date.accessioned2016-03-28T18:32:26Z-
dc.date.available2016-03-28T18:32:26Z-
dc.date.issued2015-
dc.identifier.citationGarcía Villena, P. R. (2015). La criminalización de la protesta social: los límites del derecho penal al Estado constitucional en el Ecuador. (Tesis de pregrado). Universidad de las Américas, Quito.es_ES
dc.identifier.otherUDLA-EC-TAB-2015-78-
dc.identifier.urihttp://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/4671-
dc.descriptionThis work focuses on a topic of social issues and contemporary time, social protest event as susceptible of being criminalized and or stigmatized, starting in the first chapter with the development of what is a State, meeting in the back with the definition State of rights and the difference between this form of administration and the constitutional state of law and in this way determine the importance of constitutional supremacy is also analyzed, which can deduce what are the principles that flow from it and understand how this reasoning of the legislature, to be placed first and inclusively criminal glimpses therein; secondly, chapter two includes a detailed study of the principles outlined above, in order to clarify the way how these principles must fit within the current system, as the scope of these principles should they be misunderstood, or used for the benefit of this or that ruler who has the power, the consequences would be devastating not only for the country but also cause great expense in legal science; a way of closing this study the detailed analysis of the central subject matter of this study and have specific cases, clarifying what should have been granted an adequate legal treatment, and later will meet with conclusions, recommendations and annexes.en
dc.description.abstractEste trabajo se enfoca en un tema de índole social y a su vez contemporáneo, la protesta social como suceso susceptible de ser criminalizado y/o estigmatizado, empezando en el primer capítulo con el desarrollo de lo que es Estado, encontrándonos en lo posterior con la definición de Estado de derechos y se analizará también la diferencia entre esta forma de administración y el Estado constitucional de derechos para de esta manera determinar la importancia de la supremacía constitucional, con lo cual se pueda colegir cuales son los principios que de ella se desprenden y con esto entender la forma de razonamiento del legislador, para haber colocado por primera vez y de manera incluyente atisbos penales en la misma, en segunda instancia, el capítulo dos abarca el estudio detallado de los principios antes señalados, con la finalidad de esclarecer la forma en cómo deben encajar estos principios dentro del sistema actual, pues el alcance de los mismos principios si llegasen a ser mal entendidos, o utilizados para beneficio de tal o cual regente que tenga el poder, las consecuencias serían devastadoras no solo para el país, sino causaría un gran desmedro en la ciencia jurídica a manera de cierre de este estudio se tendrá el análisis minucioso del tema central objeto de este estudio y de casos concretos, esclareciendo cómo deberían haber sido otorgados con un tratamiento jurídico adecuado, y ulteriormente se encontrará con conclusiones, recomendaciones y anexos.es_ES
dc.format.extent190 p.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherQuito: Universidad de las Américas, 2015es_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.subjectCRIMINALIZACIÓNes_ES
dc.subjectPROTESTA SOCIALes_ES
dc.subjectDERECHO PENALes_ES
dc.subjectESTADO CONSTITUCIONALes_ES
dc.titleLa criminalización de la protesta social: los límites del derecho penal al Estado constitucional en el Ecuadores_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las colecciones: Derecho

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UDLA-EC-TAB-2015-78.pdf947,28 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.