Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/4243
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Castro Galarza, Paulina Lorena | - |
dc.creator | Baca Azorey, Washington Ramón | - |
dc.creator | Castillo Gutiérrez, Esteban Felipe | - |
dc.date.accessioned | 2015-11-04T14:28:55Z | - |
dc.date.available | 2015-11-04T14:28:55Z | - |
dc.date.issued | 2015 | - |
dc.identifier.citation | Baca Azorey, W. R.; Castillo Gutiérrez, E. F. (2015). Guía digital-impresa bilingüe sobre recorridos turísticos del Centro Histórico de Quito bajo el concepto de zoológico urbano (Tesis de pregrado). Universidad de las Américas, Quito. | es_ES |
dc.identifier.other | UDLA-EC-TDGI-2015-08 | - |
dc.identifier.uri | http://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/4243 | - |
dc.description | Quito has been declared Cultural Heritage of Mankind, and the National Government of Ecuador has impulse tourism in the recent years. This graduate work proposes the creation of a bilingual digitalized and printed city guide, under the concept of an “Urban Zoo”. The guide is formed by 8 routes that are given animal names according to sculptures, carves or city decorations that can be found along the Historical Center of the city. Each route has been designed while thinking in optimizing the time that a tourist has available while visiting the city; that’s the reason why the amount of activities that fit these routes create a richer and funnier experience for visitors, as they contain attractions such as: gastronomy, religion, culture, history and others. | en |
dc.description.abstract | Con el antecedente de que Quito en una ciudad Patrimonio Cultural de la Humanidad y basados en el reciente impulso que el Gobierno Nacional ha dado al turismo, este trabajo de titulación propone la creación de una guía bilingüe del Centro Histórico de la ciudad de Quito en formato digital e impresa y bajo el concepto de “zoológico urbano”, conformada por 8 rutas que han tomado nombres de animales que se encuentran en la zona del Centro Histórico, ya sean esculpidos, tallados o como parte de la ornamentación la ciudad. Cada ruta se ha diseñado pensada en la optimización del tiempo que tiene un turista que visita la ciudad de Quito, y también en la cantidad de actividades que puedan realizar en el Casco Colonial en el corto tiempo de su visita; es así que de cierta forma estas rutas crean una experiencia mucho más completa y divertida para sus visitantes, ya que aborda temas como: gastronomía, religión, cultura, historia, entre otros. | es_ES |
dc.format.extent | 154 p. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Quito: Universidad de las Américas, 2015 | es_ES |
dc.rights | openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ | es_ES |
dc.subject | ECOTURISMO | es_ES |
dc.subject | TECNOLOGÍA | es_ES |
dc.subject | CENTRO HISTÓRICO DE QUITO | es_ES |
dc.title | Guía Digital-Impresa Bilingüe sobre Recorridos Turísticos del Centro Histórico de Quito bajo el concepto de Zoológico Urbano | es_ES |
dc.type | bachelorThesis | es_ES |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura en Diseño Gráfico e Industrial |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
UDLA-EC-TDGI-2015-08(S).pdf | TESIS A TEXTO COMPLETO | 9,86 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons