Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/16144
Tipo de material : masterThesis
Título : Evaluación de la efectividad de la comisión técnica de farmacovigilancia del Hospital León Becerra Camacho del Cantón Milagro
Autor : Macías Miranda, Andy Jonathan
Tutor : Chávez Chimbo, Galo Wenseslao
Palabras clave : EVALUACIÓN DE LA EFECTIVIDAD;COMISIÓN TÉCNICA DE FARMACOVIGILANCIA;GERENCIA HOSPITALARIA;CENTROS DE SALUD
Fecha de publicación : 2024
Editorial : Quito: Universidad de las Américas, 2024
Citación : Macías, A. (2024). Evaluación de la efectividad de la comisión técnica de farmacovigilancia del Hospital León Becerra Camacho del Cantón Milagro (Tesis de maestría). Universidad de las Américas, Quito.
Resumen : Los sistemas de vigilancia de medicamentos carecen de capacidad y la calidad de captar la información más completa posible sobre las reacciones adversas medicamentosas. Los indicadores serán el componente clave que permitirá un análisis adecuado de las acciones por parte del comité técnico de farmacovigilancia sobre las reacciones adversas medicamentosas. El objetivo general evaluar el estado actual del comité de Farmacovigilancia basado en la adaptación de indicadores de la Organización Mundial de la Salud utilizando como método la investigación con enfoque cualitativo, donde profundizamos con la información y exploramos opiniones, perspectivas mediante la búsqueda de la entrevista la observación y análisis documental, se utilizaron instrumentos de recolección de datos para desarrollar planes y analizar la información recolectada. Como resultado tenemos las actividades de la evaluación de la efectividad de la comisión técnica de farmacovigilancia que demuestran por observación la necesidad de que se activen los comités para analizar las reacciones adversas que se presenten en los pacientes que acuden a la consulta o que están hospitalizados por lo que estos indicadores permitirán realizar prevención antes los eventos adversos. Se planteo un plan de gestión gerencial propuesto como alternativa para solucionar la problemática evidenciada con oportunidad de mejorar los resultados de los indicadores del comité de Farmacovigilancia a través de cumplir metas logrando los objetivos instruccionales en el Hospital León Becerra Camacho.
Descripción : Drug surveillance systems lack the capacity and quality to capture the most complete information possible on adverse drug reactions. The indicators will be the key component that will allow an adequate analysis of the actions by the pharmacovigilance technical committee on adverse drug reactions. The general objective is to evaluate the current state of the Pharmacovigilance committee based on the adaptation of indicators from the World Health Organization using research with a qualitative approach as a method, where we deepen the information and explore opinions, perspectives through the search for interviews. observation and documentary analysis, data collection instruments were used to develop plans and analyze the information collected. As a result, we have the activities of evaluating the effectiveness of the pharmacovigilance technical commission that demonstrate by observation the need for the committees to be activated to analyze the adverse reactions that occur in patients who come to the consultation or who are hospitalized due to These indicators will allow prevention before adverse events. A proposed managerial management plan was proposed as an alternative to solve the problem evident with the opportunity to improve the results of the Pharmacovigilance committee indicators by meeting goals by achieving the instructional objectives at the León Becerra Camacho Hospital.
URI : http://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/16144
Aparece en las colecciones: Maestría en Gerencia de Instituciones de Salud

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UDLA-EC-TMGIS-2024-65.pdf1,2 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons