Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/16107
Tipo de material : masterThesis
Título : Análisis de las percepciones de la población respecto a las estrategias de prevención del Dengue en Santa Elena de junio a noviembre del 2024
Autor : Pavón Montoya, Martha Thania
Tutor : Martínez Abarca, Ana Lucía
Palabras clave : PERCEPCIONES DE LA POBLACIÓN;PREVENCIÓN DEL DENGUE;ENFERMEDAD VIRAL;SALUD PÚBLICA
Fecha de publicación : 2024
Editorial : Quito: Universidad de las Américas, 2024
Citación : Pavón, M. (2024). Análisis de las percepciones de la población respecto a las estrategias de prevención del Dengue en Santa Elena de junio a noviembre del 2024 (Tesis de maestría). Universidad de las Américas, Quito.
Resumen : El dengue es la enfermedad viral con mayor magnitud epidemiológica a nivel mundial. En Ecuador todas las provincias de las regiones del litoral costa y gran parte de la Amazonía han sido afectados por Aedes aegypti. El presente protocolo se enfocará en Identificar las percepciones de la población de Santa Elena respecto a las estrategias de prevención del Dengue según los protocolos del Ministerio de Salud Pública del Ecuador, la metodología que se utilizara tiene un enfoque de estudio de tipo cuantitativo por que usa la recolección de datos para probar hipótesis, con base en la medición numérica y el análisis estadístico para establecer con exactitud los resultados de los patrones de comportamiento en una población, además tiene un enfoque de tipo prospectivo de corte trasversal porque se estudiará y analizará los casos de dengue ocurridos en Santa Elena en el año 2024, en relación a las percepciones de las personas. Se utilizará una muestra de tipo no probabilístico intencionado. Donde 425 personas participarán en nuestro estudio, previamente con su respectivo consentimiento informado a las personas que serán objeta del estudio y de esta forma dar veracidad y validez del proyecto. Por tal motivo es fundamental involucrar un enfoque integral que involucre sensibilización, concientización y educación de medidas preventivas del dengue en Santa Elena.
Descripción : Dengue is the viral disease with the greatest epidemiological magnitude worldwide. In Ecuador, all provinces in the coastal regions and a large part of the Amazon have been affected by Aedes aegypti. This protocol will focus on identifying the perceptions of the population of Santa Elena regarding Dengue prevention strategies according to the protocols of the Ministry of Public Health of Ecuador. The methodology that will be used has a quantitative study approach because it uses the collection of data to test hypotheses, based on numerical measurement and statistical analysis to accurately establish the results of behavioral patterns in a population, also has a prospective cross sectional approach because the cases will be studied and analyzed. of dengue that occurred in Santa Elena in the year 2024, in relation to people´s perceptions. An intentional non probabilistic sample will be used. Where 425 people will participate in our study, previously with their respective informed consent to the people who will be the subject of the study and in this way give veracity and validity of the project. For this reason, it is essential to involve a comprehensive approach that involves sensitization, awareness and education of preventive measures against dengue in Santa Elena.
URI : http://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/16107
Aparece en las colecciones: Maestría en Salud Pública

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UDLA-EC-TMSP-2024-65.pdf1,04 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons