Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/16104
Tipo de material : masterThesis
Título : Evaluación de la eficacia de los probióticos en la reducción de la intensidad y frecuencia del dolor abdominal en pacientes con síndrome de intestino irritable. Una revisión sistemática cualitativa
Autor : Quintana Arboleda, Marcos Armando
Villalta Contreras, Carola Maribel
Tutor : Cárdenas Zurita, Santiago Gonzalo
Palabras clave : EFICACIA DE LOS PROBIÓTICOS;DOLOR ABDOMINAL;SÍNDROME DE INTESTINO IRRITABLE;NUTRICIÓN Y DIETÉTICA
Fecha de publicación : 2024
Editorial : Quito: Universidad de las Américas, 2024
Citación : Quintana, M.; Villalta, C. (2024). Evaluación de la eficacia de los probióticos en la reducción de la intensidad y frecuencia del dolor abdominal en pacientes con síndrome de intestino irritable. Una revisión sistemática cualitativa (Tesis de maestría). Universidad de las Américas, Quito.
Resumen : Introducción; El síndrome del intestino irritable SII es una afección gastrointestinal común que afecta a millones de personas. Caracterizado por síntomas como dolor abdominal, distensión y alteraciones en el patrón de evacuación, el SII impacta negativamente en la calidad de vida. A pesar de los avances en su comprensión, el tratamiento sigue siendo sintomático y no siempre efectivo. Los probióticos han emergido como una opción terapéutica prometedora, con potencial para modificar la microbiota intestinal y aliviar los síntomas del SII. Objetivo; evaluar la eficacia de los probióticos en la reducción de la intensidad y frecuencia del dolor abdominal en pacientes con SII. Metodología; se realizó una revisión sistemática cualitativa, analizando 10 ensayos clínicos aleatorizados, utilizando el modelo PRISMA y la herramienta PEDro para evaluar la calidad de los estudios, la búsqueda se llevó a cabo en bases de datos como Web of Science, PubMed, SciELO y Biblioteca Cochrane. Resultados; los estudios analizados demuestran una mejora significativa en la reducción del dolor abdominal y otros síntomas del SII en pacientes que recibieron tratamiento con probióticos en comparación con los que no lo hicieron. Algunas cepas específicas, como Lactobacillus acidophilus DDS 1, Bifidobacterium animalis subsp. lactis UABla 12 y Bacillus coagulans Unique IS2, demostraron ser especialmente efectivas. Además, los estudios reportaron mejoras en la consistencia de las heces y la calidad de vida de los pacientes. Conclusiones; los probióticos presentan un potencial significativo como tratamiento complementario para el SII, especialmente en la reducción del dolor abdominal y la mejora de la calidad de vida. Aunque se han obtenido resultados positivos, es necesario realizar más estudios para confirmar estos hallazgos y establecer pautas claras para su uso clínico.
Descripción : Introduction; Irritable Bowel Syndrome IBS is a common gastrointestinal condition that affects millions of people. Characterized by symptoms such as abdominal pain, bloating, and changes in bowel habits, IBS negatively impacts quality of life. Despite advances in understanding IBS, treatment remains symptomatic and is not always effective. Probiotics have emerged as a promising therapeutic option, with the potential to modify the gut microbiota and alleviate IBS symptoms. Objective; To evaluate the efficacy of probiotics in reducing the intensity and frequency of abdominal pain in patients with IBS. Methodology; A qualitative systematic review was conducted, analyzing 10 randomized clinical trials. The PRISMA model and the PEDro tool were used to assess the quality of the studies. The search was conducted in databases such as Web of Science, PubMed, SciELO, and the Cochrane Library. Results; The analyzed studies show a significant improvement in reducing abdominal pain and other IBS symptoms in patients treated with probiotics compared to those who did not receive them. Specific strains, such as Lactobacillus acidophilus DDS 1, Bifidobacterium animalis subsp. lactis UABla 12, and Bacillus coagulans Unique IS2, were particularly effective. Additionally, studies reported improvements in stool consistency and the quality of life of patients. Conclusions; Probiotics show significant potential as a complementary treatment for IBS, especially in reducing abdominal pain and improving quality of life. Although positive results have been obtained, further studies are needed to confirm these findings and establish clear guidelines for their clinical use.
URI : http://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/16104
Aparece en las colecciones: Maestría en Nutrición y Dietética

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UDLA-EC-TMND-2024-40.pdf343,15 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons