Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/16093
Tipo de material : masterThesis
Título : Prevalencia de trastornos musculoesqueléticos en el personal médico que labora en las diferentes casas de salud del Distrito Metropolitano de Quito, durante el periodo enero - febrero 2024
Autor : Tontag Quishpe, Ana Lizbeth
Oñate Cunalata, Jessica Emperatriz
Tutor : Henríquez Trujillo, Aquiles Rodrigo
Palabras clave : TRASTORNOS MUSCULOESQUELÉTICOS;ENFERMEDAD PROFESIONAL;CONDICIONES DE TRABAJO;AMBIENTE DE TRABAJO
Fecha de publicación : 2024
Editorial : Quito: Universidad de las Américas, 2024
Citación : Tontag, A.; Oñate, J. (2024). Prevalencia de trastornos musculoesqueléticos en el personal médico que labora en las diferentes casas de salud del Distrito Metropolitano de Quito, durante el periodo enero - febrero 2024 (Tesis de maestría). Universidad de las Américas, Quito.
Resumen : Introducción; De acuerdo con la Organización mundial de la salud OMS; los trastornos musculoesqueléticos TME son patologías que afectan a articulaciones, huesos, músculos, tendones, nervios y/o ligamentos. La columna, región cervical, extremidades superiores e inferiores son las áreas más comprometidas. Objetivo; Determinar la prevalencia de trastornos musculoesqueléticos y los factores de riesgo ergonómico del personal médico que labora en casas de salud en el Distrito Metropolitano de Quito, periodo enero febrero 2024. Metodología; La presente investigación es descriptiva, observacional, transversal, no experimental, se consideró una muestra de 164 participantes con un muestreo no probabilístico por conveniencia que cumplieron criterios de inclusión y exclusión. Se aplicó de forma individual una encuesta en línea, obteniendo así información sociodemográfica, laboral y de TME. Resultados; El 46,34 por ciento representa el grupo etario 30 a 39 años. El 92,68 por ciento de los médicos tiene TME. El 71,3 por ciento registró tener malestar en el cuello los últimos 12 meses y el 62,2 por ciento en los últimos 7 días y un alto porcentaje en aquellos que laboran en áreas administrativas, en los últimos 12 meses 95,45 por ciento y últimos 7 días 95,45 por ciento. Las variables estadísticamente significativas p menor a 0,05, para prevalencia de TME fueron; edad, horas trabajadas y jornada laboral. Conclusiones; Más del 90 por ciento de los encuestados presentan TME y en su mayoría se debe a la posición de sedestación, manipulación de carga y posturas forzadas, la mayoría de los médicos que laboran más de 60 horas a la semana con turnos diurnos presentan TME.
Descripción : Introduction; According to the World Health Organization WHO, musculoskeletal disorders MSDs are pathologies that affect joints, bones, muscles, tendons, nerves and/or ligaments. The spine, cervical region, upper and lower extremities are the most compromised areas. Objective; To determine the prevalence of musculoskeletal disorders and ergonomic risk factors among medical personnel working in health centers in the Metropolitan District of Quito, January February 2024. Methodology; This is a descriptive, observational, cross sectional, non experimental research. A sample of 164 participants was considered with a non probabilistic sampling by convenience that met inclusion and exclusion criteria. An online survey was applied individually, thus obtaining sociodemographic, labor and MSD information. Results; 46.34 percent represent the age group 30 to 39 years old. 92.68 percent of the physicians had MSD. 71.3 percent reported having neck discomfort in the last 12 months and 62.2 percent in the last 7 days and a high percentage in those working in administrative areas, 95.45 percent in the last 12 months and 95.45 percent in the last 7 days. The statistically significant variables p less than 0.05 for MSD prevalence were; age, hours worked and working day. Conclusions; More than 90 percent of those surveyed presented MSDs and most of them were due to sitting position, load manipulation and forced postures; most of the physicians who work more than 60 hours a week with day shifts presented MSDs.
URI : http://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/16093
Aparece en las colecciones: Maestría en Seguridad y Salud Ocupacional

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UDLA-EC-TMSSO-2024-29.pdf808,04 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons