Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/16052
Tipo de material : masterThesis
Título : Prevalencia del dolor osteomuscular asociado a espalda baja con relación al número de horas laborales en los conductores del sindicato de choferes de Riobamba en el primer trimestre del 2024
Autor : Cornelio Sigcha, Anastacio Juan
Zúñiga Salgado, Daniela Monserrath
Palabras clave : DOLOR OSTEOMUSCULAR;ENFERMEDAD PROFESIONAL;CONDICIONES DE TRABAJO;AMBIENTE DE TRABAJO
Fecha de publicación : 2024
Editorial : Quito: Universidad de las Américas, 2024
Citación : Cornelio, A.; Zúñiga, D. (2024). Prevalencia del dolor osteomuscular asociado a espalda baja con relación al número de horas laborales en los conductores del sindicato de choferes de Riobamba en el primer trimestre del 2024 (Tesis de maestría). Universidad de las Américas, Quito.
Resumen : El presente trabajo de titulación es una investigación que trató sobre la prevalencia del dolor osteomuscular asociado a espalda baja en relación con el número de horas laborales en los conductores del sindicato de choferes de Riobamba en el primer trimestre del 2024. El objetivo principal del estudio fue determinar la prevalencia de dolor osteomuscular asociado a espalda baja en los conductores del sindicato de choferes de Riobamba en el primer trimestre del 2024. El estudio fue de tipo analítico de cohorte, que incluyo a un universo de 113 conductores pertenecientes al sindicato de choferes de Riobamba. Para la recolección de datos, se aplicó un cuestionario nórdico de percepción de síntomas musculo esqueléticas y el cuestionario de condiciones de trabajo y salud latinoamericana 2da versión, utilizando un método de recolección de datos hibrido con encuestas en línea y de manera física. Los resultados obtenidos en la investigación fueron; que el 99,12 por ciento de choferes eran de género masculino y el 0,88 por ciento femenino, el 74,34 por ciento presentó dolor osteomuscular asociad a espalda baja en algún momento de su vida, con una prevalencia elevada de 80.35 por ciento en el gremio de taxistas p igual a 0.34. A pesar de que el número de horas laborales no tuvo asociación directa con el dolor osteomuscular de espalda baja, sí representa un factor de riesgo RR; 1,17 aquellos factores que si se asociaron a este padecimiento fueron la frecuencia con que los choferes realizan fuerzas p igual a 0.02. y manipulan cargas p igual a 0.02; problemática que requiere un abordaje más completo en cuanto a las condiciones laborales.
Descripción : The present degree work is research about prevalence of musculoskeletal pain associated with lower back in relation to the number of working hours in drivers of the Riobamba drivers union in the first quarter of 2024. The main objective of the study is to determine the prevalence of musculoskeletal pain associated with lower back in the drivers of the Riobamba drivers´ union in the first quarter of 2024. The type of study is an analytical cohort type, which included a universe of 113 drivers. belonging to the Riobamba drivers´ union. For data collection, the Nordic musculoskeletal symptom perception questionnaire and the Latin American working conditions and health questionnaire 2nd version were applied, using a hybrid data collection method with online and physical surveys. The results showed that 99.12 percent of drivers were male and 0.88 percent female, 74.34 percent presented musculoskeletal pain associated with low back at some point in their life, with a high prevalence of 80.35 percent in the taxi driver´s union p equal to 0.34. Although the number of working hours had no direct association with low back musculoskeletal pain, it does represent a risk factor RR; 1.17. Those factors that were associated with this condition were the frequency with which drivers they perform forces p equal to a 0.02. and manipulate loads p equal to 0.02; problem that requires a more complete approach regarding their working conditions.
URI : http://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/16052
Aparece en las colecciones: Maestría en Seguridad y Salud Ocupacional

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UDLA-EC-TMSSO-2024-16.pdf862,81 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons