Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/16049
Tipo de material : masterThesis
Título : Proyecto de prevención del Virus del Papiloma Humano (VPH) en mujeres del Distrito de Salud 03D03
Autor : Vázquez Solíz, Lourdes Margarita
Tutor : Fors López, Martha María
Palabras clave : VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO;ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL;CÁNCER DE CUELLO UTERINO;SALUD PÚBLICA
Fecha de publicación : 2024
Editorial : Quito: Universidad de las Américas, 2024
Citación : Vázquez, L. (2024). Proyecto de prevención del Virus del Papiloma Humano (VPH) en mujeres del Distrito de Salud 03D03 (Tesis de maestría). Universidad de las Américas, Quito.
Resumen : INTRODUCCIÓN. El Virus del Papiloma Humano, HPV por sus siglas en inglés o VPH en español, tiene una relación muy cercana con la aparición del cáncer de cuello uterino, pues al ser la infección de transmisión sexual más común tanto hombres como mujeres pueden obtenerla fácilmente, siendo este el principal factor de riesgo para la aparición de lesiones en el cuello del útero cuando el virus permanece por 2 años o más en el cérvix. A nivel mundial a este virus se le han atribuido 31100 muertes en el 2020 Arbyn M., y otros, 2020. Existen cerca de 200 cepas del virus y los han divido en alto y bajo riesgo de producir cáncer, los genotipos de bajo riesgo son los responsables de la presencia de verrugas benignas que pueden localizarse a nivel genital, y los genotipos de alto riesgo como el 16 que es el más agresivo, el 18 y otros genotipos de alto riesgo 31, 33, 35, 39, 45, 51, 52, 56, 58, 59, 68, 73 y 82 se los asocia con lesiones precancerosas García, y otros, 2021. La ausencia de sintomatología en las personas infectadas conjuntamente con una nula o poca cultura en prevención de la población, son quizá los mayores factores de riesgo para que pueda desarrollarse el cáncer en el cuello del útero. OBJETIVO GENERAL. Desarrollar un proyecto integral de prevención del Virus del Papiloma Humano VPH en mujeres del Distrito de Salud 03D03. MÉTODOS. El enfoque del presente estudio es de tipo cuantitativo, descriptivo, retrospectivo, a partir de una base de datos del distrito de Salud 03D03 creada para el control y seguimiento de las pacientes que acudieron de manera voluntaria a la toma de la muestra. Para el procesamiento de los datos se utilizó el programa de análisis estadístico IBM SPSS Statistics, mediante el cual se realizó la identificación de la prevalencia del virus en el grupo de pacientes en estudio, así como para estudiar los factores asociados a la presencia del virus en las mujeres que viven dentro del cantón la Troncal. RESULTADOS. La prevalencia del virus del papiloma humano en las 262 muestras tomadas de julio a diciembre de 2023 y que cumplían con los criterios de inclusión y exclusión para el presente estudio es del 12.3 por ciento, existiendo una mayor prevalencia en el grupo de otros genotipos de alto riesgo, además se determinó que el rango de edad en el que existe el mayor número de casos es a los 34 39 años, en tanto al estado civil, instrucción y ocupación las solteras lideran la lista de casos positivos, conjuntamente con las mujeres que tienen una instrucción universitaria y/o son amas de casa. CONCLUSIONES. Datos de otros estudios muestran que la edad en la que se presentan mayor número de casos es de los 36 a 40 años, y aunque con porcentajes diferentes este documento demuestra que el rango de edad es similar, y se diferencia solamente por la división de grupos etarios en cada estudio. De acuerdo con los datos proporcionados en cuanto a los genotipos del HPV, las cepas del virus16 y 18 tienen menos casos reportados, es importante indicar que se buscó relación entre las variedades de los genotipos estudiados con el estado civil, ocupación e instrucción mediante una tabla cruzada en donde se demuestra que existe un mayor número de casos en los grupos de mujeres solteras, universitarias y amas de casa; datos que son estadísticamente significativos para el análisis de las relaciones estudiadas de acuerdo a las pruebas de correlación y el nivel de confiabilidad del presente estudio.
Descripción : INTRODUCTION. The Human Papillomavirus, HPV for its acronym in English or VPH in Spanish, has a very close relationship with the appearance of cervical cancer, since being the most common sexually transmitted infection, both men and women can easily get it, being this is the main risk factor for the appearance of lesions in the cervix when the virus remains for 2 years or more in the cervix. Worldwide, 31,100 deaths have been attributed to this virus in 2020 Arbyn M., et al., 2020. OBJETIVE. Develop a comprehensive project for the prevention of Human Papillomavirus HPV in women from Health District 03D03. METHODS. The approach of the present study is quantitative, descriptive, retrospective based on a database of the Health District 03D03 created for the control and monitoring of patients who voluntarily attended the sample collection. To process the data, the statistical analysis system IBM SPSS Statistics was used, through which the prevalence of the virus in the group of patients under study, as well as to study the factors associated with the presence of the virus in women who live within La Troncal city. RESULTS. The prevalence of human papilloma virus in the 262 samples taken from July to December 2023 and that met the inclusion and exclusion criteria for the present study is 12.3 percent, with a higher prevalence in the group of other high risk genotypes. In addition, it was determined that the age range in which there is the highest number of cases is 34 39 years old, while in terms of marital status, education and occupation, single women lead the list of positive cases, along with women who have a university education and/or are housewives. CONCLUSIONS. Data from other studies show that the age at which the greatest number of cases occur is between 36 and 40 years, and although with different percentages, this document demonstrates that the age range is similar, and is only differentiated by the division of age groups in each study. According to the data provided regarding the HPV genotypes, virus strains 16 and 18 have fewer reported cases, it is important to indicate that a relationship was sought between the varieties of the genotypes studied with marital status, occupation and education using a table cross where it is shown that there is a greater number of cases in the groups of single women, university students and housewives; data that are statistically significant for the analysis of the relationships studied according to the correlation tests and the level of reliability of the present study.
URI : http://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/16049
Aparece en las colecciones: Maestría en Salud Pública

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UDLA-EC-TMSP-2024-58.pdf725,82 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons