Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/16030
Tipo de material : masterThesis
Título : Factores de riesgo asociados a la obesidad en los pacientes atendidos en el primer nivel de salud de una población de Ibarra-Ecuador en el periodo 2023
Autor : Meneses Pinto, Ana Gabriela
Tutor : Rojas González, Edgar Wilson
Palabras clave : SOBREPESO Y OBESIDAD;HÁBITOS ALIMENTARIOS;CALIDAD DE VIDA;NUTRICIÓN Y DIETÉTICA
Fecha de publicación : 2024
Editorial : Quito: Universidad de las Américas, 2024
Citación : Meneses, P. (2024). Factores de riesgo asociados a la obesidad en los pacientes atendidos en el primer nivel de salud de una población de Ibarra-Ecuador en el periodo 2023 (Tesis de maestría). Universidad de las Américas, Quito.
Resumen : Introducción; La obesidad es considerada una pandemia silenciosa ya que ha proliferado exponencialmente en las últimas décadas, exponiendo a la población que la padece a múltiples enfermedades secundarias debido a la proliferación anormal del tejido adiposo Ceballos Macías et al., 2018. Objetivo; Describir la prevalencia de obesidad en esta población y determinar los factores de riesgo para el desarrollo de esta patología. Metodología; Se realizó un estudio descriptivo, transversal y retrospectivo de la población que asiste a la atención básica de salud en el periodo 2023 Ibarra Ecuador. Se realizó una recopilación de información y análisis de la misma para identificar los objetivos planteados. Resultados; Se observó una prevalencia de obesidad del 1,62 por ciento de la población estudiada con una edad promedio de 42 años; describiendo como factores de riesgo el sexo femenino, el bajo nivel educativo, la etnia, el lugar de residencia; con una importante correlación con el bajo o nulo nivel educativo chi cuadrado de 38.53 y la urbanidad chi cuadrado de 22.37. Además, se observó que la severidad de la obesidad no se correlaciona con los factores de riesgo con una Correlación de Spearman menor a 1. Conclusión; El estudio respalda la evidencia global sobre los factores que contribuyen a la obesidad. La educación destaca como uno de los ámbitos más prometedores para la intervención y prevención de la obesidad. Mejorando el acceso a la educación, podemos tener un impacto significativo en la lucha contra la obesidad.
Descripción : Introduction; Obesity is considered a silent pandemic since it has proliferated exponentially in recent decades, exposing the population that suffers from it to multiple secondary diseases due to the abnormal proliferation of adipose tissue Ceballos Macías et al., 2018. Objective; Describe the prevalence of obesity in this population and determine the risk factors for the development of this pathology. Methodology; A descriptive, cross sectional and retrospective study was carried out on the population that attends basic health care in the period 2023 Ibarra Ecuador. A collection of information and analysis was carried out to identify the stated objectives. Results; A prevalence of obesity of 1.62 percent of the studied population was observed with an average age of 42 years; describing female sex, low educational level, ethnicity, and place of residence as risk factors; with an important correlation with low or no educational level chi square of and urbanity chi square of . Furthermore, it was observed that the severity of obesity does not correlate with risk factors with a Spearman Correlation less than 1. Conclusion; The study supports the global evidence on the factors that contribute to obesity. Education stands out as one of the most promising areas for the intervention and prevention of obesity. By improving access to education, we can have a significant impact in the fight against obesity.
URI : http://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/16030
Aparece en las colecciones: Maestría en Nutrición y Dietética

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UDLA-EC-TMND-2024-34.pdf460,7 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons