Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/16016
Tipo de material : masterThesis
Título : Plan de gestión y estrategias para el fortalecimiento del servicio de gineco-obstetricia (consulta externa y sala de parto) del Centro de Salud C Materno Infantil y Emergencias IESS Bahía de Caráquez durante el periodo 2024 – 2029
Autor : Chica Mendoza, Katty Elizabeth
Tutor : Vargas Córdova, Ronnal Patricio
Palabras clave : GESTIÓN GERENCIAL;PLANIFICACIÓN GERENCIAL;GERENCIA HOSPITALARIA;CENTROS DE SALUD
Fecha de publicación : 2024
Editorial : Quito: Universidad de las Américas, 2024
Citación : Chica, K. (2024). Plan de gestión y estrategias para el fortalecimiento del servicio de gineco-obstetricia (consulta externa y sala de parto) del Centro de Salud C Materno Infantil y Emergencias IESS Bahía de Caráquez durante el periodo 2024 – 2029 (Tesis de maestría). Universidad de las Américas, Quito.
Resumen : El propósito de esta tesis es proponer un plan integral de Gestión y Estrategias para Fortalecer el Servicio de Gineco Obstetricia Consulta Externa y Sala de Parto en el Centro de Salud C Materno Infantil y Emergencias IESS Bahía de Caráquez. Se seleccionó una metodología cuantitativa para obtener datos objetivos y medibles que permitan evaluar la eficacia y calidad de los servicios de salud. La recolección de información cuantificable se realizó mediante entrevistas a usuarios durante el periodo del 16 al 19 de enero de 2024. Se aplicó un análisis estadístico detallado para identificar patrones y tendencias, proporcionando una base sólida para la toma de decisiones informada. La evaluación abarcó diversos aspectos, revelando un alto nivel de satisfacción en la atención obstétrica, con un 77 por ciento de usuarias muy satisfechas. La comunicación del personal médico fue calificada como excelente por el 78.1 por ciento, destacando la eficacia y empatía. Además, el 59.5 por ciento de los usuarios se mostró muy satisfecho con los tiempos de espera, y el 48.6 por ciento indicó estar muy satisfecho con la disponibilidad de citas. Se debe considerar una demanda de usuarios insatisfechos en cuanto a la disponibilidad de citas médicas y la medicación que se tienen en la unidad de salud teniendo porcentajes de 16.2 por ciento y 18.9 por ciento respectivamente lo que hace tomar en cuenta propuestas que disminuyan estos porcentajes de insatisfacción. Estos resultados proporcionan una visión integral de la calidad de los servicios, destacando áreas de excelencia y señalando oportunidades de mejora. La combinación de análisis cuantitativo y cualitativo permite una toma de decisiones informada y la formulación de estrategias específicas para fortalecer y optimizar la atención en el Centro de Salud C Bahía de Caráquez.
Descripción : The purpose of this thesis is to propose a comprehensive Management and Strategies plan to Strengthen the Gynecology Obstetrics Service Outpatient Consultation and Delivery Room at the IESS Bahía de Caráquez Health Center for Maternal and Childhood and Emergencies. A quantitative methodology was selected to obtain objective and measurable data that allow evaluating the effectiveness and quality of health services. The collection of quantifiable information was carried out through user interviews during the period from January 16 to 19, 2024. Detailed statistical analysis was applied to identify patterns and trends, providing a solid basis for informed decision making. The evaluation covered various aspects, revealing a high level of satisfaction in obstetric care, with 77 percent of users very satisfied. The personal doctor´s communication was rated as excellent by 78.1 percent, highlighting effectiveness and empathy. Additionally, 59.5 percent of users were very satisfied with wait times, and 48.6 percent indicated they were very satisfied with appointment availability. A demand from dissatisfied users should be considered regarding the availability of medical appointments and the medication available at the health unit, with percentages of 16.2 percent and 18.9 percent respectively, which requires taking into account proposals that reduce these percentages of dissatisfaction. These results provide a comprehensive view of the quality of services, highlighting areas of excellence and pointing out opportunities for improvement. The combination of quantitative and qualitative analysis allows for informed decision making and the formulation of specific strategies to strengthen and optimize care at the C Bahía de Caráquez Health Center.
URI : http://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/16016
Aparece en las colecciones: Maestría en Gerencia de Instituciones de Salud

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UDLA-EC-TMGIS-2024-47.pdf817,62 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons