Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/16012
Tipo de material : masterThesis
Título : Impacto de las enfermedades crónicas en la calidad de vida de los adultos mayores ecuatorianos
Autor : Encarnación Fajardo, Cristian Jonathan
Tutor : Burneo Garcés, Carlos Benigno
Palabras clave : IMPACTO DE LAS ENFERMEDADES CRÓNICAS;CALIDAD DE VIDA;SERVICIOS DE SALUD;PSICOLOGÍA CLÍNICA
Fecha de publicación : 2024
Editorial : Quito: Universidad de las Américas, 2024
Citación : Encarnación, C. (2024). Impacto de las enfermedades crónicas en la calidad de vida de los adultos mayores ecuatorianos (Tesis de maestría). Universidad de las Américas, Quito.
Resumen : Introducción. La transición demográfica en Ecuador ha llevado a un aumento significativo en la proporción de adultos mayores, generando una mayor atención hacia su calidad de vida. Esta etapa multifacética está influenciada por factores sociales y biográficos, siendo la preservación de la autonomía y el acceso a servicios de salud aspectos cruciales. Sin embargo, las enfermedades crónicas representan un desafío importante para la salud física como el bienestar emocional y social de esta población. Objetivo general. Estudiar el impacto de enfermedades crónicas como las respiratorias, la hipertensión arterial y la diabetes en la calidad de vida de los adultos mayores ecuatorianos. Método. Se adoptará un diseño cuantitativo de corte transversal, que incluye un protocolo de evaluación a una muestra de 70 adultos mayores de Lago Agrio Ecuador, que sufren enfermedades crónicas respiratorias, hipertensión arterial y diabetes. Resultados. Con base en la literatura, se espera encontrar que las tres enfermedades crónicas estudiadas tengan un impacto mayor en la calidad de vida de la muestra de estudio, resultado que podría deberse a la institucionalización del adulto mayor en residencias o casas de reposo, una costumbre no arraigada en la cultura ecuatoriana. Propuesta de intervención. A partir de los resultados que se obtengan, se plantea un programa de promoción de la salud mental, dirigido a esta población, centrado en la enseñanza de estrategias de afrontamiento del estrés, técnicas de relajación, asimilación y convivencia con la enfermedad. Discusión. Tanto la investigación como el programa de promoción de la salud mental propuestos significan un paso más en el reconocimiento de las necesidades de esta población. Además, se recalca la importancia de sensibilizar a las personas que brindan atención y cuidados al adulto mayor enfermo, sobre las afectaciones psicológicas o emocionales que trae consigo la enfermedad.
Descripción : Introduction. The demographic transition in Ecuador has led to a significant increase in the proportion of older adults, generating greater attention to their quality of life. This multifaceted stage is influenced by social and biographical factors, with the preservation of autonomy and access to health services being crucial aspects. However, chronic diseases represent a significant challenge to the physical health as well as the emotional and social well being of this population. Objective. Study the impact of chronic diseases such as respiratory diseases, high blood pressure and diabetes on the quality of life of Ecuadorian older adults. Method. A quantitative cross sectional design will be adopted, which includes an assessment protocol for a sample of 70 older adults from Lago Agrio Ecuador, who suffer from chronic respiratory diseases, high blood pressure and diabetes. Results. Based on the literature, it is expected to find that the three chronic diseases studied have a greater impact on the mental health of the study sample, a result that could be due to the institutionalization of the elderly in residences or nursing homes, a custom not rooted in Ecuadorian culture. Intervention proposal. Based on the results obtained, a mental health promotion program is proposed, aimed at this population, focused on teaching stress coping strategies, relaxation techniques, assimilation, and coexistence with the disease. Discussion. Both the research and the proposed mental health promotion program represent another step in recognizing the needs of this population. In addition, the importance of raising awareness among people who provide care to sick older adults about the psychological or emotional effects that the disease brings with it is emphasized.
URI : http://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/16012
Aparece en las colecciones: Maestría en Psicología Clínica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UDLA-EC-TMPC-2024-21.pdf476,45 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons