Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/16010
Tipo de material : masterThesis
Título : Incidencia de las redes sociales en la imagen corporal y la autoestima de mujeres adolescentes
Autor : García Romero, Viviana Carlota
Tutor : Burneo Garcés, Carlos Benigno
Palabras clave : IMAGEN CORPORAL;AUTOESTIMA DE MUJERES ADOLESCENTES;INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA;PSICOLOGÍA CLÍNICA
Fecha de publicación : 2024
Editorial : Quito: Universidad de las Américas, 2024
Citación : García, V. (2024). Incidencia de las redes sociales en la imagen corporal y la autoestima de mujeres adolescentes (Tesis de maestría). Universidad de las Américas, Quito.
Resumen : La adolescencia es una etapa de transición en la vida de un individuo donde la autoestima y la imagen corporal desempeñan un papel crucial. Durante este periodo, los jóvenes experimentan cambios físicos y emocionales significativos que pueden afectar su percepción de sí mismos. La presión social, los estándares de belleza y los ideales irreales pueden influir en su autoestima y en cómo se ven a sí mismos, asimismo el gran interés por alcanzar el ideal de belleza en la sociedad se ve potenciada significativamente por el uso de herramientas tecnológicas como las redes sociales, que constituyen un medio rápido para la difusión de estereotipos y la normalización de ciertos estándares. Es así, que, el objetivo general de esta investigación es estudiar la influencia de las redes sociales en la imagen corporal y la autoestima de adolescentes mujeres ecuatorianas, con un planteamiento en los efectos del contenido idealizado en plataformas digitales en la percepción de sí mismas. A través de un enfoque cuantitativo descriptivo correlacional, se analizarán las relaciones entre redes sociales, imagen corporal y autoestima, recopilando datos sin manipulación con el fin de comprender a profundidad sus resultados y su impacto en las jóvenes. Los resultados preliminares sugieren que las redes sociales ejercen una fuerte influencia en la percepción de la imagen corporal y la autoestima de las adolescentes, exponiéndolas a estándares estéticos perjudiciales y presiones sociales. Esta situación conlleva a la generación de inseguridades y vulnerabilidades emocionales en las mujeres adolescentes, subrayando la importancia de abordar integralmente esta problemática con educación digital y habilidades socioemocionales para fomentar una relación sana con las redes sociales y reforzar una autoimagen positiva. Por tanto, se plantea una propuesta de intervención psicológica para promover una imagen corporal saludable y una autoestima positiva en esta población estudiada, considerando el notable impacto de las redes sociales en su autopercepción. En este sentido, es crucial destacar en la discusión la relevancia de concienciar sobre los riesgos asociados al uso de las redes sociales en el desarrollo de aspectos esenciales que contribuyen a la seguridad y el bienestar en el desarrollo personal.
Descripción : Adolescence is a transitional stage in an individual´s life where self esteem and body image play a crucial role. During this period, young people experience significant physical and emotional changes that can affect their perception of themselves. Social pressure, beauty standards and unrealistic ideals can influence their self esteem and how they see themselves, likewise the great interest in achieving the ideal of beauty in society is significantly enhanced by the use of technological tools such as social networks, which constitute a rapid means for the dissemination of stereotypes and the normalization of certain standards. Thus, the general objective of this research is to study the influence of social networks on the body image and self-esteem of Ecuadorian female adolescents, with an approach to the effects of idealized content on digital platforms on their self perception. Through a quantitative descriptive correlational approach, the relationships between social networks, body image and self esteem will be analyzed, collecting data without manipulation in order to deeply understand its results and its impact on young women. Preliminary results suggest that social networks exert a strong influence on the perception of body image and self esteem of adolescent girls, exposing them to harmful aesthetic standards and social pressures. This situation leads to the generation of insecurities and emotional vulnerabilities in adolescent women, underlining the importance of comprehensively addressing this problem with digital education and socio emotional skills to foster a healthy relationship with social networks and reinforce a positive self image. Therefore, a psychological intervention proposal is proposed to promote a healthy body image and positive self esteem in this population studied, considering the notable impact of social networks on their self perception. In this sense, it is crucial to highlight in the discussion the relevance of raising awareness about the risks associated with the use of social networks in the development of essential aspects that contribute to security and well being in personal development.
URI : http://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/16010
Aparece en las colecciones: Maestría en Psicología Clínica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UDLA-EC-TMPC-2024-19.pdf416,53 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons