Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/16004
Tipo de material : masterThesis
Título : Prevención de infecciones asociadas a la atención de salud en la unidad de cuidados intensivos
Autor : Cedeño Reyes, Jimpson Felix
Tutor : Gabela Berrones, María Pilar
Palabras clave : PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES;PREVENCIÓN DE INFECCIONES;ASISTENCIA SANITARIA;CENTROS DE SALUD
Fecha de publicación : 2024
Editorial : Quito: Universidad de las Américas, 2024
Citación : Cedeño, R. (2024). Prevención de infecciones asociadas a la atención de salud en la unidad de cuidados intensivos (Tesis de maestría). Universidad de las Américas, Quito.
Resumen : Problema; Las Infecciones Asociadas a la Asistencia Sanitaria IAAS representan un desafío significativo en la atención médica a nivel mundial, dado su impacto en el aumento de la morbilidad y la mortalidad, así como en el prolongamiento de las estancias hospitalarias y los costos asociados. En particular, en entornos críticos como las Unidades de Cuidados Intensivos UCI, estas infecciones son indicadores de la calidad de la atención sanitaria de la Institución de Salud, reflejando la eficacia de su estructura, organización y procesos de atención al paciente. Es fundamental abordar estos factores para reducir la incidencia de IAAS y mejorar los resultados clínicos, así como optimizar la eficiencia de los recursos sanitarios. Objetivo; Desarrollar un proyecto para mejorar las prácticas de prevención y reducir las incidencias de Infecciones Asociadas de Salud de la Unidad de Cuidados Intensivos. Métodos; El proyecto investigativo se desarrolló mediante un enfoque bibliográfico documental. Para llevar a cabo el desarrollo de la investigación, se asumió un enfoque cualitativo. Resultados; El estudio se observó que en la frecuencia de IAAS son más frecuentes en pacientes de sexo femenino 55 por ciento que en pacientes de sexo masculino 45 por ciento. Se observó que en la atención hospitalaria 2 de cada 10 pacientes sufre infección nosocomial en países bajos, también se evidenció una tendencia preocupante hacia la resistencia antimicrobiana en los casos de infecciones nosocomiales, lo que dificulta su tratamiento y aumenta la morbimortalidad entre los pacientes. Conclusiones; Para abordar el problema de las infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria, es necesario aplicar medidas como mejorar las prácticas de higiene de las manos, promover el uso adecuado de antibióticos y garantizar una desinfección adecuada del equipo y las superficies médicas. Además, los profesionales sanitarios deben recibir formación para reconocer y tratar las infecciones de forma oportuna y eficaz.
Descripción : Problem; Healthcare Associated Infections HAIs represent a significant challenge in healthcare worldwide, given their impact on increased morbidity and mortality, as well as prolonged hospital stays and associated costs. In particular, in critical environments such as Intensive Care Units ICU, these infections are indicators of the quality of the health care of the Health Institution, reflecting the effectiveness of its structure, organization and patient care processes. Addressing these factors is essential to reduce the incidence of HAIs and improve clinical outcomes, as well as optimize the efficiency of healthcare resources. Objective; Develop a project to improve prevention practices and reduce the incidence of Health Associated Infections in the Intensive Care Unit. Methods; The research project was developed through a bibliographicdocumentary approach. To carry out the development of the research, a qualitative approach was assumed. Results; The study observed that the frequency of IAAS is more frequent in female patients 55 percent than in male patients 45 percent. It was observed that in hospital care, 2 out of 10 patients suffer from nosocomial infection in the Netherlands. A worrying trend towards antimicrobial resistance was also evident in cases of nosocomial infections, which makes their treatment difficult and increases morbidity and mortality among patients. Conclusions; To address the problem of healthcare associated infections, measures such as improving hand hygiene practices, promoting appropriate use of antibiotics, and ensuring adequate disinfection of medical equipment and surfaces are necessary. Additionally, healthcare professionals must be trained to recognize and treat infections in a timely and effective manner.
URI : http://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/16004
Aparece en las colecciones: Maestría en Salud Pública

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UDLA-EC-TMSP-2024-44.pdf1,02 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons