Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/15996
Tipo de material : masterThesis
Título : Alistamiento de los hospitales de la ciudad de Guayaquil que aplicaron la lista de verificación para responder a la pandemia de la COVID-19, en marzo de 2020
Autor : Camacho Vásconez, Alex Esteban
Tutor : Martínez Abarca, Ana Lucía
Palabras clave : ALISTAMIENTO DE LOS HOSPITALES;LISTA DE VERIFICACIÓN;GESTIÓN EFICAZ DE PACIENTES;SALUD PÚBLICA
Fecha de publicación : 2024
Editorial : Quito: Universidad de las Américas, 2024
Citación : Camacho, A. (2024). Alistamiento de los hospitales de la ciudad de Guayaquil que aplicaron la lista de verificación para responder a la pandemia de la COVID-19, en marzo de 2020 (Tesis de maestría). Universidad de las Américas, Quito.
Resumen : La pandemia COVID 19, causada por el virus SARS CoV 2, planteó retos sin precedentes a los sistemas de salud mundiales. En Guayaquil Ecuador, los hospitales se esforzaron por gestionar eficazmente el incremento de pacientes y la limitación de recursos. Este estudio analiza el nivel de alistamiento de los hospitales de la Red Pública Integral de Salud y la Red Complementaria de Guayaquil, que utilizaron la lista de verificación para la respuesta a la COVID 19 de la Organización Panamericana de la Salud. El estudio tiene como objetivo identificar las brechas en el nivel de alistamiento y determinar las acciones clave necesarias para mejorar la preparación y respuesta ante futuras pandemias. Este estudio transversal evaluó retrospectivamente el alistamiento de 15 hospitales utilizando la lista de verificación hospitalaria para la respuesta a la COVID 19. La recopilación de datos implicó el análisis de registros de marzo a junio de 2020, centrándose en la evaluación de la implementación de las funciones clave de la lista de verificación, como la identificación rápida, el diagnóstico, la gestión de casos y la prevención y el control de infecciones. Los datos se analizaron mediante técnicas estadísticas descriptivas con ayuda del programa informático SPSS. Los resultados indican lagunas significativas en varias áreas críticas de la preparación de los hospitales, como la identificación y el diagnóstico rápidos de los casos, la gestión de los pacientes y la prevención y el control de las infecciones. El estudio subraya la necesidad crítica de supervisar y mejorar continuamente la preparación de los hospitales para las emergencias de salud pública. Las acciones clave incluyen el fortalecimiento del liderazgo y la coordinación, la mejora de las capacidades logísticas y operativas, y la mejora de las estrategias de respuesta a emergencias. La experiencia de este estudio aporta valiosas ideas para futuros esfuerzos de preparación ante una pandemia, y subraya la importancia de las listas de verificación de la preparación como herramientas para orientar y mejorar las capacidades de respuesta de los hospitales.
Descripción : The COVID 19 pandemic, caused by the SARS CoV 2 virus, presented unprecedented challenges to global health systems. In Guayaquil, Ecuador, hospitals struggled to manage the surge of patients and resource limitations effectively. This study analyzes the readiness level of the hospitals within the Comprehensive Public Health Network and the Complementary Network of Guayaquil, which utilized the Pan American Health Organization´s COVID 19 response checklist. The study specifically aims to identify gaps in readiness and determine key actions required for improved pandemic preparedness and response in hospital settings. This cross sectional study retrospectively assessed the preparedness of 15 hospitals using the COVID 19 Hospital Readiness Checklist. The data collection involved analyzing records from March to June 2020, focusing on evaluating the implementation of the checklist´s key functions, such as rapid identification, diagnosis, case management, and infection prevention and control. Data were analyzed using descriptive statistical techniques with the help of SPSS software. The findings indicate significant gaps in several critical areas of hospital readiness, including rapid identification and diagnosis of cases, patient management, and infection prevention and control. The study highlights the critical need for ongoing monitoring and enhancement of hospital readiness for public health emergencies. Key actions include strengthening leadership and coordination, enhancing logistic and operational capabilities, and improving emergency response strategies. The experience from this study provides valuable insights for future pandemic preparedness efforts, emphasizing the importance of readiness checklists as tools for guiding and improving hospital response capabilities.
URI : http://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/15996
Aparece en las colecciones: Maestría en Salud Pública

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UDLA-EC-TMSP-2024-40.pdf304,78 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons