Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/15420
Tipo de material : masterThesis
Título : Revisión teórica sobre la implementación de salud digital para mejorar la atención médica y como se puede implementar en Ecuador
Autor : Segovia Jácome, Stalin Wladimir
Palabras clave : GESTIÓN GERENCIAL;PLANIFICACIÓN GERENCIAL;GERENCIA HOSPITALARIA;CENTROS DE SALUD
Fecha de publicación : 2023
Editorial : Quito: Universidad de las Américas, 2023
Citación : Segovia, S. (2023). Revisión teórica sobre la implementación de salud digital para mejorar la atención médica y como se puede implementar en Ecuador (Tesis de maestría). Universidad de las Américas, Quito.
Resumen : Revisión teórica sobre la implementación de salud digital para mejorar la atención médica y como se puede implementar en Ecuador. Este proyecto tiene como objetivo explorar y analizar la implementación efectiva de tecnología y salud digital en el campo de la atención médica, enfocándose en cómo estas innovaciones pueden mejorar la calidad de los servicios médicos y transformar la experiencia del paciente. En la introducción, se presenta el tema del proyecto, resaltando la importancia de la tecnología en la atención médica y su potencial para mejorar el acceso, la eficiencia y la personalización del cuidado. Luego, se describe el estado actual de la atención médica, destacando los desafíos que enfrenta el sistema de salud y cómo la tecnología puede ser una solución para superar estos obstáculos. La sección sobre tecnología en salud explora las tecnologías digitales utilizadas en el campo de la salud, como la telemedicina, los registros electrónicos de salud, las aplicaciones móviles de salud, los dispositivos portátiles e inteligencia artificial, destacando cómo han impactado positivamente en la prestación de servicios médicos. El impacto de la tecnología en la atención médica se analiza detalladamente, presentando casos de estudio y ejemplos concretos de cómo la implementación de tecnología ha mejorado el acceso a la atención, la eficiencia en la gestión de la salud, la personalización del cuidado y el diagnóstico y tratamiento de enfermedades. La sección sobre desafíos de la implementación destaca los obstáculos éticos, de seguridad, accesibilidad y capacitación que pueden surgir al adoptar tecnología y salud digital en la atención médica. Se proporcionan recomendaciones para abordar estos desafíos y asegurar una implementación exitosa y responsable de estas innovaciones. Además, se presentan casos de estudio para ilustrar cómo diferentes organizaciones y países han implementado con éxito tecnología en la atención médica, y cómo han logrado mejorar la calidad de los servicios y la experiencia del paciente. Finalmente, el proyecto concluye enfatizando la importancia de enfocarse en la seguridad, la ética y la accesibilidad al implementar tecnología en la atención médica, y cómo la colaboración entre diferentes actores del sistema de salud es esencial para lograr una atención médica más conectada y centrada en el paciente. Este proyecto proporciona una visión integral de cómo la tecnología y salud digital pueden mejorar la atención médica, los desafíos que deben superarse y las recomendaciones para lograr una implementación exitosa y ética en beneficio de pacientes y profesionales de la salud.
Descripción : Theoretical review on the implementation of digital health to improve medical care and how it can be implemented in Ecuador. This project aims to explore and analyze the effective implementation of technology and digital health in the field of healthcare, focusing on how these innovations can improve the quality of medical services and transform the patient´s experience. In the introduction, the project theme is presented, highlighting the importance of technology in healthcare and its potential to improve access, efficiency, and personalization of care. The current state of healthcare is then described, highlighting the challenges facing the healthcare system and how technology can be a solution to overcome these obstacles. The section on technology in healthcare explores the various digital technologies used in the healthcare field, such as telemedicine, electronic health records, mobile health apps, wearable devices, and artificial intelligence, highlighting how each of They have positively impacted the provision of medical services. The impact of technology on healthcare is analyzed in detail, presenting case studies and concrete examples of how the implementation of technology has improved access to care, efficiency in health management, personalization of care, and diagnosis. and treatment of diseases. The section on implementation challenges highlights ethical, safety, accessibility, and training barriers that may arise when adopting technology and digital health in healthcare. Recommendations are provided to address these challenges and ensure successful and responsible implementation of these innovations. Additionally, case studies are presented to illustrate how different organizations and countries have successfully implemented technology in healthcare, and how they have managed to improve the quality of services and patient experience. Finally, the project concludes by emphasizing the importance of focusing on safety, ethics and accessibility when implementing technology in healthcare, and how collaboration between different actors in the healthcare system is essential to achieve more connected and patient focused healthcare. the patient. This project provides a comprehensive view of how technology and digital health can improve healthcare, the challenges that must be overcome, and recommendations for successful and ethical implementation for the benefit of patients and healthcare professionals.
URI : http://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/15420
Aparece en las colecciones: Maestría en Gerencia de Instituciones de Salud

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UDLA-EC-TMGIS-2023-167.pdf1,57 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons