Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/15408
Tipo de material : masterThesis
Título : Plan estratégico para contribuir al mejoramiento de la prevención secundaria en pacientes con diabetes mellitus 2 en un Centro de Salud de Primer Nivel de la ciudad de Mira en octubre del 2023
Autor : Mena Garcés, Erick Mauricio
Tutor : Arce Salcedo, Carmen Marlene
Palabras clave : GESTIÓN GERENCIAL;PLANIFICACIÓN GERENCIAL;GERENCIA HOSPITALARIA;CENTROS DE SALUD
Fecha de publicación : 2023
Editorial : Quito: Universidad de las Américas, 2023
Citación : Mena, E. (2023). Plan estratégico para contribuir al mejoramiento de la prevención secundaria en pacientes con diabetes mellitus 2 en un Centro de Salud de Primer Nivel de la ciudad de Mira en octubre del 2023 (Tesis de maestría). Universidad de las Américas, Quito.
Resumen : Introducción; La diabetes mellitus DM es una condición crónica con riesgos para órganos y sistemas, contribuyendo a 4.6 millones de muertes anuales globalmente. Para 2040, se proyecta que 642 millones de personas vivirán con DM. En 2015, 415 millones de adultos fueron diagnosticados, y se estima que 193 millones aún no lo han sido. Ecuador enfrenta un aumento alarmante de la prevalencia de diabetes, alcanzando el 10.3 por ciento en el tercer decenio de vida. El 98 por ciento de los nuevos casos son de diabetes tipo 2, vinculada a hábitos alimenticios, factores genéticos y falta de actividad física. La DM presenta un desafío para la salud pública en Ecuador, con complicaciones crónicas y un aumento continuo en la incidencia. Objetivo; Elaborar estrategias efectivas para contribuir al mejoramiento de la prevención secundaria en pacientes con DM2 en el primer nivel de atención de un centro en la ciudad de Mira. Metodología; Se realizó un estudio observacional descriptivo transversal en el personal sanitario del Centro de Salud de Mira y en los pacientes diabéticos que acuden a este centro. Se empleó un muestreo no probabilístico por conveniencia para un total de 30 profesionales sanitarios y 60 pacientes con diabetes. Se justificó el uso de este método debido a la accesibilidad a la población limitada y por razones de practicidad. La fórmula de población finita se aplicó a los pacientes, resultando en un tamaño muestral de 53 participantes con diabetes, el personal sanitario, al ser un grupo pequeño, se encuestó a todos los participantes disponibles. Resultados; Se observó un resultado del chi cuadrado con una significación asintótica bilateral P menor que 0.001 entre las estrategias implementadas y el nivel de conocimiento por lo que se rechazó la H0 y se aceptó la HA, es decir; La implementación de un plan estratégico integral se asoció al mejoramiento de la prevención secundaria en pacientes con diabetes. Conclusiones; Se encontró una relación significativa entre la implementación de estrategias en la prevención secundaria de la diabetes tipo 2 y mejoras en el nivel de conocimiento en pacientes y personal sanitario. Propuesta; En respuesta a la carencia de conocimiento en la población diabética y el personal sanitario en Mira, se implementaron estrategias educativas como talleres y charlas. Los talleres crearon un espacio interactivo para el aprendizaje. Al implementar estas estrategias, se observó una mejora sustancial en el nivel de conocimiento tanto en la población diabética como en el personal sanitario.
Descripción : Introduction; Diabetes Mellitus DM is a chronic condition with risks to organs and systems, contributing to 4.6 million global deaths annually. By 2040, an estimated 642 million people will live with DM. In 2015, 415 million adults were diagnosed, with an estimated 193 million undiagnosed. Ecuador faces a concerning rise in diabetes prevalence, reaching 10.3 percent in the third decade of life. The 98 percent of new cases are type 2 diabetes, linked to dietary habits, genetic factors, and lack of physical activity. DM poses a public health challenge in Ecuador, with chronic complications and a continuous increase in incidence. Objective; Develop effective strategies to contribute to the improvement of secondary prevention in type 2 DM patients at the primary care level of a center in the city of Mira. Methods; A cross sectional descriptive observational study was conducted on healthcare personnel and diabetic patients at the Mira health center. A non probabilistic convenience sampling was used for 30 healthcare professionals and 60 diabetic patients. Justification for this method was due to accessibility and practicality. The finite population formula was applied to patients, resulting in a sample size of 53 participants with diabetes, while all available healthcare personnel were surveyed due to their small group size. Results; A chi square test showed a statistically significant relationship two tailed P less than 0.001 between implemented strategies and knowledge level. The null hypothesis H0 was rejected, and the alternative hypothesis HA was accepted, indicating that the implementation of a comprehensive strategic plan was associated with the improvement of secondary prevention in diabetic patients. Conclusions; A significant relationship was found between the implementation of strategies in the secondary prevention of type 2 diabetes and improvements in knowledge levels for both patients and healthcare personnel. Proposal; In response to the lack of knowledge among diabetic individuals and healthcare personnel in Mira, educational strategies such as workshops and lectures were implemented. Workshops created an interactive space for learning. Implementing these strategies resulted in a substantial improvement in knowledge levels for both the diabetic population and healthcare personnel.
URI : http://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/15408
Aparece en las colecciones: Maestría en Salud Pública

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UDLA-EC-TMSP-2023-116.pdf1,07 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons