Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/15358
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorPeralta Chiriboga, Alejandro Andrés-
dc.creatorMena Medrano, Carlos Luis-
dc.date.accessioned2023-12-04T19:09:57Z-
dc.date.available2023-12-04T19:09:57Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.citationMena, M. (2023). Determinación de factores y propuesta de mejora para reducir el tiempo óptimo de respuesta en emergencias de la ambulancia de atención prehospitalaria del Hospital General del Sur de Quito IESS durante el periodo enero – diciembre 2022 (Tesis de maestría). Universidad de las Américas, Quito.es_ES
dc.identifier.otherUDLA-EC-TMSP-2023-103-
dc.identifier.urihttp://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/15358-
dc.descriptionThe research work focuses on identifying and correcting the factors that negatively affect the response times of the ambulances in charge of the prehospital care of medical emergencies at the Hospital of the South. The objective is to achieve an optimal response time of 15 minutes maximum, from the activation of the personnel until arriving at the scene where attention is needed. The problem of a negative image that has spread among the population due to delays in care and responses by the local negative emergency and emergency regulatory center is addressed. This negative image can discourage people from using the prehospital care service appropriately, which can worsen the situation of patients and affect their recovery. At the Hospital South of Quito IESS, there are three ambulances and a team of twenty professional paramedics who perform various functions, including prehospital care, secondary transportation, management of statistics, radio communications, and hospital triage. The main objective of the research is to improve the quality and warmth of the prehospital care service for medical emergencies for the population in emergency situations, regardless of which public health network they belong to.es_ES
dc.description.abstractEste trabajo investigativo está enfocado en analizar los factores que inciden en el tiempo de respuesta a emergencias médicas prehospitalarias de la ambulancia anclada al Hospital del Sur de Quito. El objetivo es lograr un tiempo de respuesta óptimo de 15 minutos máximo, desde la activación del personal hasta llegar a la escena donde se necesita atención. Se aborda el problema de una imagen negativa que se ha difundido entre la población debido a demoras en la atención y respuestas negativas por parte del centro regulador de emergencias y urgencias local. Esta imagen negativa puede disuadir a las personas de utilizar el servicio de atención prehospitalaria de manera adecuada, lo que podría complicar aún más la afección de los pacientes y afectar su recuperación. En el Hospital Sur de Quito IESS, se cuentan con tres ambulancias y un equipo de veinte paramédicos profesionales que desempeñan diversas funciones, incluyendo atención prehospitalaria, transporte secundario, manejo de estadísticas, radiocomunicaciones y triage hospitalario. Su objetivo principal es mejorar la calidad y calidez del servicio de atención prehospitalaria de emergencias médicas para la población en situación de emergencia, sin importar a qué red pública de salud pertenezcan.es_ES
dc.format.extent58 p.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherQuito: Universidad de las Américas, 2023es_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectDETERMINACIÓN DE FACTORESes_ES
dc.subjectREDUCCIÓN DEL TIEMPO DE ESPERAes_ES
dc.subjectAREA DE EMERGENCIA MEDICASes_ES
dc.subjectCENTROS DE SALUDes_ES
dc.titleDeterminación de factores y propuesta de mejora para reducir el tiempo óptimo de respuesta en emergencias de la ambulancia de atención prehospitalaria del Hospital General del Sur de Quito IESS durante el periodo enero – diciembre 2022es_ES
dc.typemasterThesises_ES
Aparece en las colecciones: Maestría en Salud Pública

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UDLA-EC-TMSP-2023-103.pdf609,51 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons