Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/15244
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorPinargote Cedeño, Ketty Arianna-
dc.creatorBuestán Oscullo, Josselyne Cristina-
dc.date.accessioned2023-10-10T22:45:58Z-
dc.date.available2023-10-10T22:45:58Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.citationBuestán, O. (2023). Prevalencia de síntomas respiratorios en trabajadores del área de postcosecha de una empresa florícola en la ciudad de Latacunga- junio agosto 2023 (Tesis de maestría). Universidad de las Américas, Quito.es_ES
dc.identifier.otherUDLA-EC-TMSSO-2023-90-
dc.identifier.urihttp://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/15244-
dc.descriptionObjective. Determine the prevalence of respiratory symptoms in workers in the postharvest, classification and packaging area of a flower company in Latacunga June August 2023. Methodology. A cross sectional study was carried out, in which 104 workers from a postharvest company participated, 60 employees from the classification area and 44 from the embonche area. Data was collected through online surveys. Results. In the classification area, the majority are men 61.67 percent while in the embedment area it is female 79.45 percent, in addition, comparing the two groups, it was possible to obtain results that in the embedment area there are more contact with chemical risks 27.23 percent vs 3.33 percent; p less than 0.01. The highest prevalence of respiratory symptoms is found in workers in the embonche area, which presented 29.55 percent wheezing and chest tightness, 20.45 percent nocturnal cough and 15.91 percent chronic phlegm, being statistically significant. Conclusion. With these results, it is shown that working in embonchadores is associated with a greater risk of presenting respiratory symptoms such as wheezing, chest tightness, night cough and phlegm.es_ES
dc.description.abstractObjetivo. Determinar la prevalencia de sintomatología respiratoria en los trabajadores del área de postcosecha, clasificación y empaque de una empresa florícola de Latacunga junio agosto 2023. Metodología. Se realizo un estudio de corte transversal, en el cual participaron 104 trabajadores de una empresa de postcosecha, 60 empleados del área de clasificación y 44 del área de embonche. Se tomaron los datos mediante encuestas en línea. Resultados. En el área de clasificación la mayoría son hombres 61,67 por ciento mientras que en el área de embonche es femenino 79,45 por ciento, además comparando a los dos grupos se pudo obtuvo de resultados que en el área de embonche tiene más contacto con riesgos químicos 27,23 por ciento vs 3,33 por ciento; p menor que 0,01. La mayor prevalencia de sintomatología respiratoria se encuentra en trabajadores del área de embonche el cual presento 29,55 por ciento de sibilancias y opresión en el pecho, 20,45 por ciento tos nocturna y 15,91 por ciento flema crónica siendo estadísticamente significativas. Conclusión. Con estos datos se demuestra que laborar en el área de embonchadores está asociado a tener un mayor riesgo de presentar sintomatología respiratoria como sibilancias, opresión en el pecho, tos nocturna y flema.es_ES
dc.format.extent34 p.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherQuito: Universidad de las Américas, 2023es_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectSÍNTOMAS RESPIRATORIOSes_ES
dc.subjectENFERMEDAD PROFESIONALes_ES
dc.subjectCONDICIONES DE TRABAJOes_ES
dc.subjectAMBIENTE DE TRABAJOes_ES
dc.titlePrevalencia de síntomas respiratorios en trabajadores del área de postcosecha de una empresa florícola en la ciudad de Latacunga- junio agosto 2023es_ES
dc.typemasterThesises_ES
Aparece en las colecciones: Maestría en Seguridad y Salud Ocupacional

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UDLA-EC-TMSSO-2023-90.pdf388,98 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons